¿Congreso en rebeldía? El Gobierno promete vetar todo tras las derrotas

“Vetaremos todo lo que se apruebe” hasta diciembre. Así de contundente se mostró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras una serie de derrotas en el Congreso. Este anuncio pone al país ante una nueva encrucijada. ¿Es el veto la respuesta a una parálisis política o el camino a una confrontación permanente?

Congreso de la nación Argentina
Cámara de Diputados de la Nación
El oficialismo recibió un duro golpe en la Cámara de Diputados, donde una oposición unificada, que incluyó desde el kirchnerismo hasta casi la totalidad del radicalismo, logró imponer su agenda. El propio Francos no solo reconoció la derrota, al admitir que “perdimos todas” las votaciones, sino que también elevó la tensión política al adelantar la estrategia del Poder Ejecutivo.
 

Francos confirmó que la decisión es clara: se vetará cualquier ley que implique un aumento del gasto público y que, a criterio del Gobierno, ponga en riesgo el superávit fiscal. La derrota legislativa incluyó el rechazo a seis Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y la aprobación de iniciativas como el aumento de fondos para universidades nacionales y el Hospital Garrahan.

El oficialismo, a través de diputados como Santiago Santurio y Damián Arabia, acusó a la oposición de actuar con una lógica electoral y de querer “psicopatear” al Gobierno. Francos, por su parte, señaló que los opositores votaron “con el kirchnerismo” y que estas iniciativas buscan “más recursos” para romper el equilibrio fiscal. De esta forma, el Gobierno reafirma su postura intransigente y su voluntad de usar el veto como su principal arma.

El escenario político actual, marcado por la inminencia de las elecciones, expone una profunda confrontación de poderes. ¿Es el veto una herramienta constitucional para defender una política económica o un recurso de emergencia ante la falta de consenso? La constante tensión entre el Ejecutivo y el Congreso podría paralizar el Estado y alejar a la clase política de los verdaderos problemas de la sociedad. La pregunta que queda es si existe un punto de encuentro o si estamos condenados a un ciclo de vetos y contra-vetos.

 

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Gobernadores avalaron reformas, pero pidieron fortalecer alianzas

Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.

Martín Cirio se burló de thiago medina

El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.

Pitbulls Mataron a su Dueño en un Ataque

Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.

Ranking FIFA: Argentina Consolida Liderazgo

El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.

La Joaqui se quebró en MasterChef Celebrity

La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.