¿Congreso en rebeldía? El Gobierno promete vetar todo tras las derrotas

“Vetaremos todo lo que se apruebe” hasta diciembre. Así de contundente se mostró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras una serie de derrotas en el Congreso. Este anuncio pone al país ante una nueva encrucijada. ¿Es el veto la respuesta a una parálisis política o el camino a una confrontación permanente?

Congreso de la nación Argentina
El oficialismo recibió un duro golpe en la Cámara de Diputados, donde una oposición unificada, que incluyó desde el kirchnerismo hasta casi la totalidad del radicalismo, logró imponer su agenda. El propio Francos no solo reconoció la derrota, al admitir que “perdimos todas” las votaciones, sino que también elevó la tensión política al adelantar la estrategia del Poder Ejecutivo.
 

Francos confirmó que la decisión es clara: se vetará cualquier ley que implique un aumento del gasto público y que, a criterio del Gobierno, ponga en riesgo el superávit fiscal. La derrota legislativa incluyó el rechazo a seis Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y la aprobación de iniciativas como el aumento de fondos para universidades nacionales y el Hospital Garrahan.

El oficialismo, a través de diputados como Santiago Santurio y Damián Arabia, acusó a la oposición de actuar con una lógica electoral y de querer “psicopatear” al Gobierno. Francos, por su parte, señaló que los opositores votaron “con el kirchnerismo” y que estas iniciativas buscan “más recursos” para romper el equilibrio fiscal. De esta forma, el Gobierno reafirma su postura intransigente y su voluntad de usar el veto como su principal arma.

El escenario político actual, marcado por la inminencia de las elecciones, expone una profunda confrontación de poderes. ¿Es el veto una herramienta constitucional para defender una política económica o un recurso de emergencia ante la falta de consenso? La constante tensión entre el Ejecutivo y el Congreso podría paralizar el Estado y alejar a la clase política de los verdaderos problemas de la sociedad. La pregunta que queda es si existe un punto de encuentro o si estamos condenados a un ciclo de vetos y contra-vetos.

 

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.

La Voz Argentina: a Quién salvó Miranda en los Playoffs

El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.

Pericia fallida: no pueden abrir el celular de Emmanuel Kovalivker

El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.

ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.