La Matanza fue el escenario, pero la tipografía del informe “Nunca Más” fue la protagonista. Con una foto de sus candidatos bajo el lema “Kirchnerismo nunca más”, el presidente Milei desató una polémica que va más allá de la campaña.
La Matanza fue el escenario, pero la tipografía del informe “Nunca Más” fue la protagonista. Con una foto de sus candidatos bajo el lema “Kirchnerismo nunca más”, el presidente Milei desató una polémica que va más allá de la campaña.
La carrera electoral en la provincia de Buenos Aires se puso en marcha con un evento que no pasó desapercibido. El presidente Javier Milei, junto a su hermana, Karina Milei, se fotografió con los principales candidatos de su partido y de Pro en La Matanza, un bastión histórico del peronismo. La foto, que se viralizó rápidamente, muestra a los candidatos con buzos violetas y una bandera con el lema que ha generado gran controversia.
El encuentro no solo sirvió para consolidar la alianza entre La Libertad Avanza y Pro, sellando un acuerdo electoral que contó con figuras clave como Patricia Bullrich y José Luis Espert. También fue una clara señal de la estrategia que el oficialismo utilizará en la provincia: buscar la polarización con el peronismo en un territorio que concentra la mayor parte del padrón electoral del país.
El mensaje, directo y provocador, busca movilizar a su electorado y concentrar los esfuerzos de la campaña en las secciones electorales donde el oficialismo tiene mayores posibilidades de crecer. Por su parte, la polémica sobre la tipografía utilizada ha sido criticada por diversos sectores, que lo consideran un uso indebido de un símbolo de la lucha por los derechos humanos para fines políticos.
El inicio de la campaña en Buenos Aires expone una vez más la lógica de la política argentina: la confrontación como principal motor electoral. ¿Es esta estrategia de polarización la única forma de conseguir los votos o podría profundizar las divisiones en un país que necesita encontrar consensos?
El uso de símbolos de un pasado doloroso para un debate político presente reaviva una discusión fundamental: la delgada línea entre la memoria y la instrumentalización a través de la banalización del pasado más doloroso y aterrador de este país. El futuro político se definirá en las urnas, pero el camino que elijamos para llegar hasta allí definirá el tipo de país que seremos.
Un tribunal federal estadounidense determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles aplicados, aunque la medida seguirá vigente temporalmente mientras se espera una posible apelación.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.
Eduardo Kovalivker se presentó en los tribunales de Comodoro Py y entregó su teléfono celular. La decisión del empresario ocurrió en el marco de la investigación por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Sven Liebich, condenado por incitación al odio, cambió su género legal y pidió cumplir 18 meses de prisión en un penal para mujeres en Sajonia. El caso reaviva el debate sobre la Ley de Autodeterminación de Género en Alemania.
El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.
El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.