La Matanza fue el escenario, pero la tipografía del informe “Nunca Más” fue la protagonista. Con una foto de sus candidatos bajo el lema “Kirchnerismo nunca más”, el presidente Milei desató una polémica que va más allá de la campaña.
La Matanza fue el escenario, pero la tipografía del informe “Nunca Más” fue la protagonista. Con una foto de sus candidatos bajo el lema “Kirchnerismo nunca más”, el presidente Milei desató una polémica que va más allá de la campaña.
La carrera electoral en la provincia de Buenos Aires se puso en marcha con un evento que no pasó desapercibido. El presidente Javier Milei, junto a su hermana, Karina Milei, se fotografió con los principales candidatos de su partido y de Pro en La Matanza, un bastión histórico del peronismo. La foto, que se viralizó rápidamente, muestra a los candidatos con buzos violetas y una bandera con el lema que ha generado gran controversia.
El encuentro no solo sirvió para consolidar la alianza entre La Libertad Avanza y Pro, sellando un acuerdo electoral que contó con figuras clave como Patricia Bullrich y José Luis Espert. También fue una clara señal de la estrategia que el oficialismo utilizará en la provincia: buscar la polarización con el peronismo en un territorio que concentra la mayor parte del padrón electoral del país.
El mensaje, directo y provocador, busca movilizar a su electorado y concentrar los esfuerzos de la campaña en las secciones electorales donde el oficialismo tiene mayores posibilidades de crecer. Por su parte, la polémica sobre la tipografía utilizada ha sido criticada por diversos sectores, que lo consideran un uso indebido de un símbolo de la lucha por los derechos humanos para fines políticos.
El inicio de la campaña en Buenos Aires expone una vez más la lógica de la política argentina: la confrontación como principal motor electoral. ¿Es esta estrategia de polarización la única forma de conseguir los votos o podría profundizar las divisiones en un país que necesita encontrar consensos?
El uso de símbolos de un pasado doloroso para un debate político presente reaviva una discusión fundamental: la delgada línea entre la memoria y la instrumentalización a través de la banalización del pasado más doloroso y aterrador de este país. El futuro político se definirá en las urnas, pero el camino que elijamos para llegar hasta allí definirá el tipo de país que seremos.
Irma Lima reclama avances en la investigación del asesinato de su hijo, desaparecido en 1984, cuyo cuerpo fue hallado enterrado en Coghlan en mayo de este año.
A poco menos de diez días para las elecciones legislativas del 26 de octubre, una encuesta de CB Consultora Opinión Pública mostró que La Libertad Avanza continúa liderando la intención de voto a nivel nacional con un 37,1%, seguida de cerca por Fuerza Patria con un 32,2%, en una disputada polarización que domina el escenario …
Se esperan chaparrones aislados en Buenos Aires y tormentas severas con granizo y ráfagas en el noreste argentino, con alerta naranja para varias provincias.
La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental intervino tras denuncias vecinales y constató grave maltrato y condiciones irregulares de las aves cautivas.
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
La orden había sido emitida por el titular del Juzgado Federal N°3 de Rosario, Carlos Vera Barros.
El embajador en Estados Unidos reveló que las próximas horas habrá novedades. “Fue un hecho histórico”, planteó tras la reunión en la Casa Blanca.
Patricia Bullrich criticó a los gobernadores de Provincias Unidas, exigiéndoles bajar impuestos y recortar gastos. La ministra cuestionó que “pidan plata al Estado cada diez minutos” y los acusó de ir en contra del equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei.