El incremento de la tasa que el Gobierno le paga a las entidades bancarias generó aumentos en los rendimientos de los plazos fijos.
El incremento de la tasa que el Gobierno le paga a las entidades bancarias generó aumentos en los rendimientos de los plazos fijos.
En una movida para seducir a los ahorristas y anclar las expectativas, los bancos públicos y privados lanzaron una fuerte competencia por los depósitos a plazo fijo. Las tasas de interés nominal anual (TNA) se dispararon en los últimos días, ofreciendo rendimientos que, en algunos casos, superan el 3% mensual y se posicionan por encima de la inflación proyectada.
La escalada de tasas responde a una combinación de factores: la necesidad de las entidades de captar pesos frescos y la estrategia del Banco Central (BCRA) de fomentar el ahorro en moneda local para descomprimir la demanda sobre el dólar. Tras los cambios recientes en los encajes bancarios, el BCRA corrió el eje de la política de tasas, generando una “guerra” entre los bancos para atraer a los depositantes.
Esta nueva dinámica llevó las ofertas de Tasa Nominal Anual (TNA) a un rango que oscila entre el 29% y un notable 39%. Esto se traduce en que, por primera vez en meses, el rendimiento mensual de un plazo fijo tradicional a 30 días puede otorgar una ganancia real. Con una inflación proyectada en torno al 2% para los próximos meses, las tasas más altas del mercado, que rondan el 3,1% a 3,2% mensual, ofrecen un retorno positivo de casi un punto porcentual.
Para un ahorrista, esto significa que colocar $1.000.000 en una de las entidades líderes podría generar un interés superior a los $30.000 en apenas un mes, protegiendo así el poder de compra de su dinero.
Esta suba generalizada busca que los ahorristas vuelvan a mirar al plazo fijo como una alternativa viable frente al dólar.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.