La diferencia de precios entre los barrios más cotizados y los más accesibles se ha profundizado, creando un abanico de posibilidades para elegir.
La diferencia de precios entre los barrios más cotizados y los más accesibles se ha profundizado, creando un abanico de posibilidades para elegir.
El mercado de alquileres en la Ciudad de Buenos Aires presenta un mapa de marcados contrastes al cierre del primer semestre de 2025. Aunque los aumentos generales tienden a desacelerarse en comparación con el año anterior, la diferencia de precios entre los barrios más cotizados y los más accesibles se ha profundizado, creando un abanico de valores donde la elección de la zona define por completo el presupuesto de un inquilino.
Según un reciente informe del portal Zonaprop, el valor de los alquileres registró un aumento del 19% en la primera mitad del año. Esta cifra, si bien es considerable, representa casi la mitad del incremento del 34% observado en el mismo período de 2024. En este contexto, el precio medio de un departamento de dos ambientes en la capital se ubica en $640.427 mensuales.
La disparidad se hace evidente al analizar el ranking de precios. Puerto Madero sigue liderando como el enclave más exclusivo, mientras que los barrios de la zona sur ofrecen las alternativas más económicas.
Como demuestran las cifras, la diferencia entre el barrio más caro y el más barato supera los $740.000 mensuales, lo que equivale a un 150% más. Esta marcada diferencia subraya cómo la geografía urbana de Buenos Aires sigue determinando fuertemente el acceso a la vivienda.
Mientras los precios en general muestran una tendencia a la moderación en sus incrementos, la brecha entre los barrios premium y los más económicos reafirma la existencia de múltiples mercados inmobiliarios dentro de una misma ciudad.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.