Tras más de dos meses de lucha por su vida, el político y senador por el Centro Democrático murió a los 39 años. Su asesinato reabre la herida de la violencia en Colombia, provocando una ola de luto y la condena unánime de todo el espectro político.
Tras más de dos meses de lucha por su vida, el político y senador por el Centro Democrático murió a los 39 años. Su asesinato reabre la herida de la violencia en Colombia, provocando una ola de luto y la condena unánime de todo el espectro político.
El pasado 7 de junio de 2025, un acto político en el Parque El Golfito del barrio Modelia, en Bogotá, se tiñó de tragedia. El senador Miguel Uribe Turbay, una de las figuras más visibles de la oposición, fue víctima de un atentado sicarial que lo dejó en estado crítico. Tras más de dos meses en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Santa Fe, su batalla por la vida terminó en la madrugada de este 11 de agosto. El deceso fue causado por complicaciones derivadas de una hemorragia en el sistema nervioso central, producto de las heridas del ataque.
La Fiscalía ha calificado el crimen como un magnicidio, reflejando la gravedad del suceso y la probable motivación política. El presunto autor material, un menor de 15 años, fue capturado poco después del ataque. La investigación ha avanzado con la aprehensión de al menos otras cinco personas, incluyendo a Elder José Arteaga Hernández, alias “el Costeño”, señalado como el presunto coordinador del crimen. La investigación se centra en rastrear el origen de la orden, analizando diversas hipótesis que van desde grupos del crimen organizado hasta la posibilidad de rivalidades internas que escalaron a la violencia. La falta de claridad sobre el autor intelectual mantiene a la opinión pública en vilo.
La muerte de Uribe Turbay resuena con un eco doloroso en la memoria colectiva de Colombia. Su propia historia familiar está marcada por la violencia, ya que su madre, la periodista Diana Turbay, fue asesinada durante su secuestro en 1991. Este nuevo acto de violencia política contra un precandidato presidencial sirve como un crudo recordatorio de que la paz y la estabilidad son logros frágiles que requieren una constante vigilancia y defensa. La noticia de su fallecimiento ha provocado una avalancha de reacciones de la clase política, desde el presidente de la República hasta líderes de la oposición, todos unidos en la condena del hecho y en el rechazo a la violencia.
A diferencia de otras épocas, donde este tipo de crímenes solían profundizar las divisiones y polarizar aún más al país, la reacción actual ha mostrado un tono de unidad y rechazo transversal. Los líderes políticos han coincidido en la necesidad de no permitir que la violencia se convierta, una vez más, en una herramienta para resolver diferencias ideológicas. El asesinato de Miguel Uribe Turbay confronta a Colombia no solo con la fragilidad de la vida, sino con la vulnerabilidad de la democracia, y obliga a la sociedad a unirse para no permitir que el debate político se resuelva con balas.
La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.
El conductor Baby Etchecopar reaccionó contra las críticas del influencer libertario conocido como el Gordo Dan, quien cuestionó duramente al expresidente Mauricio Macri y a otros políticos mayores. El Gordo Dan los calificó como “viejos demócratas” alejados de la política actual, generando un cruce que pone en tensión la dinámica generacional en la política argentina.
La “Academia” alcanzó el tercer puesto, con 18 puntos.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó el acto por el 80° aniversario del 17 de octubre en San Vicente. Criticó duro al presidente Milei y valoró la unidad peronista para la elección del 26 de octubre y la vuelta al poder en 2027.
El encuentro se disputará a partir de las 16 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
El hermano del rey Carlos III anunció que dejará de usar su título de duque de York y la membresía en la Orden de la Jarretera, aunque seguirá siendo príncipe y mantiene su inocencia ante las acusaciones que enfrenta.
La mujer trans fue inhumada este viernes en el Cementerio Central de Neuquén.
El presidente Javier Milei encabezó una caminata en Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, y envió un mensaje para consolidar a La Libertad Avanza antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Reclamó esfuerzo y pidió evitar el retorno del kirchnerismo.