Atentado en Bogotá: Fallece el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay

Tras más de dos meses de lucha por su vida, el político y senador por el Centro Democrático murió a los 39 años. Su asesinato reabre la herida de la violencia en Colombia, provocando una ola de luto y la condena unánime de todo el espectro político.

Miguel Uribe Turbay

El pasado 7 de junio de 2025, un acto político en el Parque El Golfito del barrio Modelia, en Bogotá, se tiñó de tragedia. El senador Miguel Uribe Turbay, una de las figuras más visibles de la oposición, fue víctima de un atentado sicarial que lo dejó en estado crítico. Tras más de dos meses en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Santa Fe, su batalla por la vida terminó en la madrugada de este 11 de agosto. El deceso fue causado por complicaciones derivadas de una hemorragia en el sistema nervioso central, producto de las heridas del ataque.

La Fiscalía ha calificado el crimen como un magnicidio, reflejando la gravedad del suceso y la probable motivación política. El presunto autor material, un menor de 15 años, fue capturado poco después del ataque. La investigación ha avanzado con la aprehensión de al menos otras cinco personas, incluyendo a Elder José Arteaga Hernández, alias “el Costeño”, señalado como el presunto coordinador del crimen. La investigación se centra en rastrear el origen de la orden, analizando diversas hipótesis que van desde grupos del crimen organizado hasta la posibilidad de rivalidades internas que escalaron a la violencia. La falta de claridad sobre el autor intelectual mantiene a la opinión pública en vilo.

La muerte de Uribe Turbay resuena con un eco doloroso en la memoria colectiva de Colombia. Su propia historia familiar está marcada por la violencia, ya que su madre, la periodista Diana Turbay, fue asesinada durante su secuestro en 1991. Este nuevo acto de violencia política contra un precandidato presidencial sirve como un crudo recordatorio de que la paz y la estabilidad son logros frágiles que requieren una constante vigilancia y defensa. La noticia de su fallecimiento ha provocado una avalancha de reacciones de la clase política, desde el presidente de la República hasta líderes de la oposición, todos unidos en la condena del hecho y en el rechazo a la violencia.

A diferencia de otras épocas, donde este tipo de crímenes solían profundizar las divisiones y polarizar aún más al país, la reacción actual ha mostrado un tono de unidad y rechazo transversal. Los líderes políticos han coincidido en la necesidad de no permitir que la violencia se convierta, una vez más, en una herramienta para resolver diferencias ideológicas. El asesinato de Miguel Uribe Turbay confronta a Colombia no solo con la fragilidad de la vida, sino con la vulnerabilidad de la democracia, y obliga a la sociedad a unirse para no permitir que el debate político se resuelva con balas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.

La Voz Argentina: a Quién salvó Miranda en los Playoffs

El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.

Pericia fallida: no pueden abrir el celular de Emmanuel Kovalivker

El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.

ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.