De las cloacas al living: La invasión de ratas ya no se puede esconder

Las ratas, que antes solo salían de noche, ahora invaden las calles a plena luz del día, multiplicando las denuncias de vecinos y empresas. Mientras las autoridades minimizan el problema, los expertos advierten que la sobrepoblación roedora es una crisis sanitaria inminente.

basura CABA

Las grandes ciudades, en su constante crecimiento, enfrentan desafíos invisibles que solo se manifiestan cuando la situación llega a un punto de quiebre. En Buenos Aires, este punto parece haber sido alcanzado con la explosión de la población de roedores, un problema que va más allá de una simple molestia y se convierte en una seria amenaza para la salud pública. Mientras las empresas del sector de fumigación lanzan una alerta contundente, las autoridades oficiales mantienen una postura cauta. La pregunta que surge es: ¿está la ciudad frente a una crisis sanitaria inminente que no está siendo reconocida?

La percepción de una invasión de ratas en Buenos Aires ha dejado de ser una anécdota aislada para convertirse en una preocupación generalizada. Según un reciente informe, las empresas de control de plagas afirman que la demanda de servicios de desratización se ha incrementado exponencialmente en el último año. Tanto en locales gastronómicos, que luchan por mantener sus estándares de higiene, como en domicilios particulares, los llamados por la presencia de roedores se han disparado. Este fenómeno, señalan los especialistas del sector, es un indicio inequívoco de una infestación masiva.

NUEVA YORK, PARIS ¿Y AHORA BUENOS AIRES?

El problema de las ratas tan conocido en la gran manzana, Nueva York,  como también a orillas del Sena en Paris , hace un tiempo puede verse a plena luz del día , en barrios como Villa Soldati, Puerto Madero y Constitución, donde las empresas de fumigación reportan la mayor cantidad de casos. Sin embargo, este problema no se limita a la capital, sino que se extiende a municipios del conurbano bonaerense como Avellaneda y Quilmes.

Según los denunciantes, la problemática se origina en la falta de mantenimiento del espacio público. La acumulación de basura, la falta de limpieza en las calles y un sistema de desagües que no recibe el saneamiento adecuado, han creado el hábitat perfecto para que los roedores proliferen sin control. Expertos en control de plagas consultados por este medio coinciden en que la proliferación se ha vuelto tan grave que las ratas, tradicionalmente criaturas nocturnas, ahora se aventuran a salir en la total claridad del día en busca de alimento, una señal clásica de que la sobrepoblación las obliga a expandir sus territorios y horarios de actividad.

¿ENTRE ROEDORES Y NEGADORES?

A pesar de estas advertencias, la respuesta de las autoridades es cautelosa. El Gobierno de la Ciudad y los municipios afectados niegan un agravamiento de la situación. Aunque las autoridades porteñas aseguran que han realizado decenas de miles de operativos de desratización, tanto funcionarios como expertos de la UBA coinciden en que es virtualmente imposible cuantificar con precisión la cantidad de ratas que habitan en la región metropolitana. Esta falta de datos oficiales robustos alimenta el debate sobre la verdadera dimensión de la crisis.

La presencia de una plaga de roedores en una de las ciudades más grandes de América Latina es un síntoma de un problema más profundo que trasciende la simple higiene urbana. Es un reflejo de la infraestructura de saneamiento y de la efectividad de las políticas públicas. Estas ratas que hoy cruzamos en la calle cada vez que salimos a pasear el perro, nada tienen que ver con la romántica historia de Ratatouille. La salud pública y la calidad de vida de los habitantes de Buenos Aires dependen de una solución que, por ahora, sigue siendo esquiva.

¿Es suficiente la respuesta oficial de negar la gravedad de la situación, o es hora de que las autoridades y la ciudadanía trabajen en conjunto para enfrentar este riesgo? 

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Gobernadores avalaron reformas, pero pidieron fortalecer alianzas

Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.

Martín Cirio se burló de thiago medina

El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.

Pitbulls Mataron a su Dueño en un Ataque

Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.

Ranking FIFA: Argentina Consolida Liderazgo

El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.

La Joaqui se quebró en MasterChef Celebrity

La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.