El dilema de la lealtad: los gobernadores “dialoguistas” entre la Rosada y la urgencia provincial

La frágil alianza entre el Gobierno y los gobernadores dialoguistas se pone a prueba en el Congreso. Mientras impulsan dos leyes clave para sus provincias, el presidente Javier Milei amenaza con vetarlas, dejando a sus aliados en una encrucijada política.

goberndores dialoguistas

El ajedrez político en el Congreso ha puesto de manifiesto la delicada posición de los gobernadores considerados “dialoguistas”. Habiendo sellado un pacto electoral con La Libertad Avanza, figuras como Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero se encuentran en un pulso con la Casa Rosada por dos proyectos de ley de alto voltaje.

Estos gobernadores, que impulsan la coparticipación del fondo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el reparto del impuesto a los combustibles líquidos, ven cómo sus iniciativas chocan de frente con la postura intransigente del presidente Javier Milei, quien ya ha deslizado la amenaza de vetar las leyes si estas llegan a ser aprobadas.

Ambos proyectos ya cuentan con media sanción del Senado y su llegada a la Cámara de Diputados enciende las alarmas en el oficialismo. La oposición, lejos de ser un bloque pasivo, buscará apurar el debate y la aprobación para exponer la debilidad del Gobierno y forzar una definición de los gobernadores.

En este escenario, los mandatarios provinciales se encuentran en una encrucijada: deben elegir entre defender los intereses económicos de sus provincias, que se verían beneficiadas por estas normativas, o mantener su lealtad al presidente con el que han formado una alianza electoral.

Desde la Casa Rosada, el silencio y la falta de una contrapropuesta clara han tensado aún más la situación. Sin un “gesto” del Gobierno que abra la puerta a una negociación, los gobernadores se verán obligados a votar en contra de sus propios intereses o a romper el frágil pacto que los une a Milei.

El Gobierno, por su parte, podría intentar una jugada para dividir a los gobernadores, ofreciendo una mayor porción del fondo de los ATN a cambio de no ceder el control sobre el impuesto a los combustibles. Una estrategia que, si no es satisfactoria, podría conducir a una derrota en el recinto.

Más que un debate técnico sobre fondos, este conflicto expone la fragilidad de un gobierno que, sin mayoría en el Congreso, depende de alianzas volátiles. Su gestión, que hasta ahora ha evitado la negociación, el diálogo y la construcción de consensos, se ve obligada a operar en este nuevo campo de batalla legislativo.

La pregunta que flota en el aire es si el presidente, con su estilo de confrontación, logrará sortear esta tormenta política o si, por el contrario, su intransigencia terminará dinamitando los puentes que aún le quedan con sus aliados.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.

La Voz Argentina: a Quién salvó Miranda en los Playoffs

El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.

Pericia fallida: no pueden abrir el celular de Emmanuel Kovalivker

El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.

ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.