el Gobierno usa 2.000 millones de dólares para sanear las cuentas del Banco Central

El Gobierno argentino usó 2.000 millones de dólares del FMI para recomprar Letras Intransferibles del BCRA. Esta operación busca recapitalizar al Banco Central, fortaleciendo sus reservas para respaldar los depósitos y reducir la deuda pública. Es la segunda vez que se realiza una transacción similar este año.

stack of one hundred dollars notes on dollars background

El gobierno argentino, a través de la Secretaría de Finanzas y la de Hacienda, ha utilizado 2.000 millones de dólares del último desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) para recomprar Letras Intransferibles que estaban en poder del Banco Central (BCRA). La operación se realizó con un fuerte descuento sobre el valor original de los títulos.

La recompra, que se liquidó el 11 de agosto, se llevó a cabo con una Letra del Tesoro Nacional con vencimiento en 2029, originalmente emitida en abril de 2024. El precio de recompra fue de 61,18 dólares por cada 100 dólares de valor nominal. Los títulos adquiridos serán eliminados de los registros de la deuda pública, lo que significa que el gobierno reduce su deuda.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno Magrane, explicó que esta operación tiene como objetivo principal recapitalizar el BCRA y fortalecer sus reservas, lo que brindará un mejor respaldo a los depósitos de la población.

Esta es la segunda vez en el año que el gobierno realiza una transacción de este tipo. En mayo, con el primer desembolso de 12.000 millones de dólares del FMI, se hizo una recompra similar. En total, ambas operaciones han permitido cancelar una deuda bruta de 16.886 millones de dólares, reducir los pasivos en 2.886 millones de dólares y recapitalizar al BCRA por 14.000 millones de dólares. Este movimiento fortalece la posición financiera del Banco Central y mejora la percepción de solidez de la economía.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.

La Voz Argentina: a Quién salvó Miranda en los Playoffs

El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.

Pericia fallida: no pueden abrir el celular de Emmanuel Kovalivker

El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.

ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.