Omar Ortiz: de figura del fútbol a convicto peligroso, la historia del arquero secuestrador
La prometedora carrera de Omar Ortiz, un arquero mexicano, terminó cuando fue condenado a 75 años de prisión. El exfutbolista fue hallado culpable de participar en secuestros. El exdeportista, quien ya había sido suspendido por dopaje, ahora se encuentra en la cárcel de Cadereyta.
La prometedora carrera de Omar Ortiz, un arquero mexicano que jugó para su selección nacional y en varios clubes de primera división, llegó a su abrupto final en 2012 cuando fue condenado a 75 años de prisión. El exfutbolista, conocido como “El Gato”, fue hallado culpable de participar en secuestros extorsivos.
Antes de su detención, Ortiz ya enfrentaba problemas. En 2010, fue suspendido por dos años por dar positivo en un control antidopaje, un hecho que lo alejó de las canchas. Sin embargo, su destino tomaría un giro mucho más oscuro.
La investigación reveló que Ortiz era parte de una banda criminal, presuntamente vinculada con el cártel del Golfo. Se le acusó de proporcionar información sobre posibles víctimas para los secuestros y de recibir pagos por ello. Aunque se sospecha que su participación pudo ser mayor, se le condenó por estar involucrado en al menos tres secuestros. Entre las víctimas se encontraba la hija menor de la cantante mexicana Gloria Trevi. Ortiz, junto a otros miembros de la banda, fue sentenciado a 75 años de cárcel.
Desde entonces, el exarquero se encuentra recluido en el Penal de Cadereyta. En 2017, un motín en la prisión lo dejó gravemente herido, un suceso que, según los reportes, lo llevó a cambiar su vida y a convertirse a la religión.
La historia de Ortiz es un claro ejemplo de cómo una carrera deportiva puede quedar opacada por una vida criminal. Su nombre, que en su momento fue sinónimo de fútbol, ahora es recordado como el del “arquero secuestrador”, un trágico final para un deportista que prometía mucho en el campo.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.
Eduardo Kovalivker se presentó en los tribunales de Comodoro Py y entregó su teléfono celular. La decisión del empresario ocurrió en el marco de la investigación por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Sven Liebich, condenado por incitación al odio, cambió su género legal y pidió cumplir 18 meses de prisión en un penal para mujeres en Sajonia. El caso reaviva el debate sobre la Ley de Autodeterminación de Género en Alemania.
El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.
El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.
La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.
El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.
En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.