La Justicia revirtió el sobreseimiento de los dueños de Grido, Oscar Lucas Santiago y sus hijos, quienes irán a juicio por “asociación ilícita fiscal”. El caso, que comenzó en 2012, cuestiona su estrategia empresarial.
La Justicia revirtió el sobreseimiento de los dueños de Grido, Oscar Lucas Santiago y sus hijos, quienes irán a juicio por “asociación ilícita fiscal”. El caso, que comenzó en 2012, cuestiona su estrategia empresarial.
La Justicia ha dado un vuelco en el caso que investiga a los dueños de la cadena de heladerías Grido. La Cámara Federal de Casación Penal revocó el sobreseimiento de Oscar Lucas Santiago, uno de los fundadores, y de sus hijos, Lucas Santiago y Sebastián Oscar Santiago, ordenando que los tres deberán enfrentar un juicio oral por el delito de “asociación ilícita fiscal”.
La decisión de la Cámara revierte una resolución anterior del Tribunal Oral Federal N°2 de Córdoba, que el año pasado había extinguido la acción penal contra los empresarios. En ese momento, el tribunal argumentó que la Ley de Blanqueo 27.743 y su decreto reglamentario eran una “ley penal más benigna” y se aplicaban de forma retroactiva, un pedido que había sido realizado por la defensa de los acusados.
La investigación contra los directivos de Helacor S.A. (empresa dueña de Grido) se inició en 2012, bajo la sospecha de evasión fiscal. El caso tomó notoriedad en 2017, cuando los tres principales imputados fueron detenidos durante varios meses hasta que pagaron una fianza. Aunque en un principio se les acusó de evasión, la causa se reorientó hacia el delito de “asociación ilícita fiscal” tras el pago de los montos reclamados por la AFIP.
Lucas Santiago, cofundador de Grido, tiene una historia que resalta su espíritu emprendedor. Comenzó de niño repartiendo helados y, en la crisis de 2000, ideó un plan para crear una cadena de heladerías low cost que combinara el sabor artesanal con la producción industrial. Su estrategia de franquicias en zonas desatendidas catapultó a Grido a ser la cuarta cadena mundial de helados, con más de 1.900 locales en Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Perú. Sin embargo, su éxito empresarial ahora se ve ensombrecido por esta nueva etapa en la investigación judicial, que pone en jaque a la cúpula de la reconocida firma.
El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.
La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.
El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.
En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.
Tatiana Ruiz fue embestida por su pareja el 16 de diciembre de 2023 en el barrio porteño de Flores. Tras permanecer en coma y una prolongada rehabilitación, ahora enfrenta el desafío de reaprender a hablar y caminar.
En un acto en Almirante Brown, el gobernador bonaerense convocó a transformar la indignación y el malestar social en un apoyo contundente a la boleta de Fuerza Patria y contrarrestar las políticas del presidente Javier Milei, a días de las elecciones legislativas.
El último informe de consultoras señala un aumento mensual de 2,4% a 3% en el rubro alimentos, con subas destacadas en frutas y bebidas, y una incidencia creciente en la dinámica de precios que impacta sobre la inflación general estimada en torno al 2,1% para agosto.
La autopsia a Claudia Scrazzolo confirmó que su fallecimiento fue por paro cardiorrespiratorio, no por golpes externos. La investigación judicial apunta a la hija de 15 años de la víctima y a su novio como posibles responsables del hecho ocurrido en Tristán Suárez.