Caso Grido: uno de los dueños irá a juicio por “asociación ilícita fiscal” tras revocarse su sobreseimiento

La Justicia revirtió el sobreseimiento de los dueños de Grido, Oscar Lucas Santiago y sus hijos, quienes irán a juicio por “asociación ilícita fiscal”. El caso, que comenzó en 2012, cuestiona su estrategia empresarial.

La Justicia ha dado un vuelco en el caso que investiga a los dueños de la cadena de heladerías Grido. La Cámara Federal de Casación Penal revocó el sobreseimiento de Oscar Lucas Santiago, uno de los fundadores, y de sus hijos, Lucas Santiago y Sebastián Oscar Santiago, ordenando que los tres deberán enfrentar un juicio oral por el delito de “asociación ilícita fiscal”.

La decisión de la Cámara revierte una resolución anterior del Tribunal Oral Federal N°2 de Córdoba, que el año pasado había extinguido la acción penal contra los empresarios. En ese momento, el tribunal argumentó que la Ley de Blanqueo 27.743 y su decreto reglamentario eran una “ley penal más benigna” y se aplicaban de forma retroactiva, un pedido que había sido realizado por la defensa de los acusados.

La investigación contra los directivos de Helacor S.A. (empresa dueña de Grido) se inició en 2012, bajo la sospecha de evasión fiscal. El caso tomó notoriedad en 2017, cuando los tres principales imputados fueron detenidos durante varios meses hasta que pagaron una fianza. Aunque en un principio se les acusó de evasión, la causa se reorientó hacia el delito de “asociación ilícita fiscal” tras el pago de los montos reclamados por la AFIP.

Quién es Lucas Santiago

Lucas Santiago, cofundador de Grido, tiene una historia que resalta su espíritu emprendedor. Comenzó de niño repartiendo helados y, en la crisis de 2000, ideó un plan para crear una cadena de heladerías low cost que combinara el sabor artesanal con la producción industrial. Su estrategia de franquicias en zonas desatendidas catapultó a Grido a ser la cuarta cadena mundial de helados, con más de 1.900 locales en Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Perú. Sin embargo, su éxito empresarial ahora se ve ensombrecido por esta nueva etapa en la investigación judicial, que pone en jaque a la cúpula de la reconocida firma.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.