EE.UU. acusa a Jimmy “Barbacoa” Chérizier, el líder de las bandas de Haití: ¿Quién es y por qué lo persiguen?

Jimmy “Barbacoa” Chérizier, el poderoso líder de las bandas de Haití, ha sido acusado por Estados Unidos de financiar el crimen organizado. EE. UU. ofrece una recompensa de $5 millones por su arresto, acusándolo de graves violaciones de derechos humanos y de usar las redes sociales para reclutar seguidores.

Según la BBC Mundo, Jimmy Chérizier, alias “Barbacoa”, el poderoso líder de las bandas de Haití, se ha convertido en un objetivo de alto valor para el gobierno de Estados Unidos. Conocido por su papel central en la violencia que asola el país caribeño, Chérizier fue acusado formalmente por el Departamento de Justicia de EE.UU. por solicitar fondos a la diáspora haitiana para financiar sus actividades criminales. Por información que conduzca a su arresto, Washington ahora ofrece una recompensa de 5 millones de dólares.

Según la fiscal estadounidense Jeanine Pirro, Chérizier es un líder criminal “responsable de atroces abusos a los derechos humanos”, incluyendo la violencia contra ciudadanos estadounidenses. La acusación federal sostiene que Chérizier y su presunto cómplice, el ciudadano estadounidense Bazile Richardson, recaudaron dinero en Estados Unidos para la compra de armas, lo que viola las sanciones impuestas por Washington. Richardson, quien vivía en Carolina del Norte, ya ha sido capturado.


De policía a jefe criminal

La historia de “Barbacoa” es tan turbulenta como la de su país. Este exoficial de policía se ha posicionado como el líder del grupo Viv Ansanm (Vivir Juntos), al que las autoridades atribuyen numerosos crímenes, como asesinatos, secuestros y ataques a la infraestructura. Las bandas de Chérizier controlan gran parte de la capital, Puerto Príncipe, y son en gran medida las responsables del caos que vive Haití desde hace años.

Chérizier ha negado siempre las acusaciones en su contra. “No soy un gángster, nunca lo seré”, dijo a la cadena Al Jazeera en 2021, argumentando que su lucha es contra un “sistema” corrupto. No obstante, las autoridades estadounidenses y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas lo señalan como responsable de graves violaciones de los derechos humanos. Por esta razón, tanto la ONU como Washington le han impuesto sanciones.

Su poder e influencia crecieron significativamente a partir del asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021. Desde entonces, Chérizier ha utilizado las redes sociales como una de sus herramientas principales para difundir su mensaje de “revolución” contra la élite política y reclutar seguidores para su organización armada.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El FMI pide a Argentina acumular reservas

El FMI advirtió que la incertidumbre electoral y shocks recientes impactaron negativamente la actividad económica argentina. Instó a mantener políticas macroeconómicas consistentes para reducir la inflación —proyectada en 28% a fines de 2025—, acumular reservas y consolidar un crecimiento sólido, con una expansión estimada del 4% para 2026.

Bahía Blanca paga alquiler por puentes provisionales

El Gobierno Nacional le cobra al municipio de Bahía Blanca más de 40 millones de pesos mensuales por el alquiler de dos puentes provisionales instalados tras las inundaciones de marzo de 2025. La medida despertó controversia en la ciudad, que atraviesa una difícil recuperación tras el temporal.

Búsqueda urgente de pareja desaparecida en Chubut

Juana Inés Morales y Alberto Pedro Kreder desaparecieron tras salir el 11 de octubre rumbo a Camarones. Su camioneta fue hallada en Puerto Visser, pero no hay señales de ellos. La familia y autoridades intensifican los rastrillajes terrestres, aéreos y marítimos en la zona.

Intervención estadounidense no frena suba del dólar

La divisa subió en todas sus cotizaciones este viernes. El dólar oficial cerró a $1.475 en Banco Nación, mientras los financieros superaron los $1.500 y el dólar blue cerró en $1.485, en una jornada de alta presión cambiaria.