El 1,9% de inflación de julio, que acelera la suba de precios, trae consigo algunas contradicciones. Mientras el bolsillo de la gente lo percibe a diario, Milei y Caputo se muestran conformes con los números y el debate se encrudece.
El 1,9% de inflación de julio, que acelera la suba de precios, trae consigo algunas contradicciones. Mientras el bolsillo de la gente lo percibe a diario, Milei y Caputo se muestran conformes con los números y el debate se encrudece.
La reciente publicación del dato de inflación de julio ha generado un nuevo pulso en la economía argentina. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) fue del 1,9% mensual, un dato que marca una aceleración respecto al 1,6% de junio. Este incremento eleva la suba de precios acumulada en los primeros siete meses del año al 17,3%, mientras que en los últimos doce meses alcanzó el 36,6%.
Sin embargo, el dato oficial ha sido puesto bajo la lupa por otros centros de estudios. Mientras el INDEC reporta un 17,9% acumulado en lo que va del año, el Instituto de Estadística y Censos de CABA (Idecba) informó que en la capital el índice de julio fue del 2,5%. Este valor duplica casi el promedio nacional y muestra una suba acumulada del 18,1% en los primeros siete meses y un alarmante 40,9% interanual. La brecha entre los números oficiales y los de la Ciudad de Buenos Aires alimenta la polémica sobre si el INDEC está subestimando el costo de vida real.
El aumento de precios en CABA se concentró en rubros específicos, como Restaurantes y hoteles (+5,3%) y Transporte (+3,6%), lo que evidencia un impacto directo en el poder adquisitivo de los salarios. En este punto, el Instituto de Estadística de los Trabajadores de la UMET y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CDD) registraron un aumento del 2% para julio, lo que refuerza la idea de que la inflación oficial podría ser más alta de lo que se percibe.
Con este panorama, la estrategia del gobierno se enfrenta a un doble desafío. Por un lado, debe controlar la inflación para evitar que el ajuste de precios se descontrole. Por otro, debe mantener la calma en el mercado cambiario y evitar una nueva presión sobre el dólar oficial, uno de los objetivos principales de la gestión. La situación, por lo tanto, plantea una encrucijada para quienes buscan una estabilidad económica que, por ahora, se muestra esquiva.
El conductor Baby Etchecopar reaccionó contra las críticas del influencer libertario conocido como el Gordo Dan, quien cuestionó duramente al expresidente Mauricio Macri y a otros políticos mayores. El Gordo Dan los calificó como “viejos demócratas” alejados de la política actual, generando un cruce que pone en tensión la dinámica generacional en la política argentina.
La “Academia” alcanzó el tercer puesto, con 18 puntos.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó el acto por el 80° aniversario del 17 de octubre en San Vicente. Criticó duro al presidente Milei y valoró la unidad peronista para la elección del 26 de octubre y la vuelta al poder en 2027.
El encuentro se disputará a partir de las 16 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
El hermano del rey Carlos III anunció que dejará de usar su título de duque de York y la membresía en la Orden de la Jarretera, aunque seguirá siendo príncipe y mantiene su inocencia ante las acusaciones que enfrenta.
La mujer trans fue inhumada este viernes en el Cementerio Central de Neuquén.
El presidente Javier Milei encabezó una caminata en Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, y envió un mensaje para consolidar a La Libertad Avanza antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Reclamó esfuerzo y pidió evitar el retorno del kirchnerismo.
En aquella oportunidad, el conjunto africano estuvo muy cerca de meterse en semifinales y seguir haciendo historia.