día del niño: los juguetes están más caros que el año pasado

Según Consumidores Libres, los precios de los juguetes para el Día del Niño 2025 subieron un 30,41% promedio. Ante esta situación, las tiendas ofrecen descuentos y financiación para impulsar las ventas. El gobierno oficializó el retorno del nombre tradicional “Día del Niño” para la celebración.

Según un estudio reciente de la organización Consumidores Libres, el costo de los juguetes para el Día del Niño 2025 ha aumentado en promedio un 30,41% en comparación con el año anterior. El relevamiento, realizado en jugueterías y supermercados de la Ciudad de Buenos Aires, muestra una gran disparidad en los precios de los productos. Mientras que algunos artículos, como los rompecabezas, han subido casi un 140%, otros, como las bicicletas, han experimentado un incremento menor, por debajo del 30%.

El aumento de precios generalizado podría influir en las decisiones de compra de las familias. El informe de la entidad, difundido en un contexto de ventas deprimidas, destaca que el valor de la “Canasta de Juguetes del Día del Niño 2025” escaló de $477.780 en 2024 a $623.050 este año.

Ante esta situación, tanto supermercados como jugueterías están implementando estrategias para incentivar las ventas. Se pueden encontrar descuentos que van del 20% al 40% al pagar con tarjetas de crédito, además de planes de financiación en cuotas. Estas promociones buscan aliviar el impacto en el bolsillo de los consumidores y reactivar el consumo en una fecha clave para el sector.

Recientemente, el gobierno argentino ha oficializado, mediante el decreto 562/2025, que el Día del Niño se celebrará el tercer domingo de agosto, retornando a su nombre tradicional y dejando de lado la denominación “Día de las Infancias”. La celebración en Argentina tiene su origen en una recomendación de la ONU en 1960 para promover los derechos de los niños y fue adoptada por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete para agasajar a los más pequeños.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.

La Voz Argentina: a Quién salvó Miranda en los Playoffs

El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.

Pericia fallida: no pueden abrir el celular de Emmanuel Kovalivker

El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.

ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.