La Fórmula 1 presenta su visión para 2026: menos peso, más igualdad y motores flexibles, ¿acelera colapinto?

La Fórmula 1 cambiará drásticamente en 2026 con autos más ligeros y reglas de motor que buscan mayor igualdad. La FIA eliminará el MGU-H e introducirá el sistema ADUO, que dará ventajas a los equipos con menor rendimiento para que el campeonato sea más competitivo.

La Fórmula 1 se prepara para una de sus mayores transformaciones en cinco décadas, con cambios sustanciales en el diseño de los autos y las reglas de los motores a partir de la temporada 2026. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) busca modernizar la competición, apostando por la energía eléctrica y simplificando los componentes para fomentar una mayor paridad entre los equipos.

Una de las novedades más destacadas es la eliminación del complejo y costoso MGU-H, un generador que ha sido un factor clave de diferenciación de rendimiento. Su salida simplificará la tecnología de los motores y abrirá la puerta a nuevos fabricantes. Para evitar que un mal inicio de temporada condene a un equipo por varios años, la FIA introducirá el sistema ADUO (Oportunidades de Desarrollo y Mejora Adicionales). Este sistema evaluará el desempeño de los motores en las primeras cinco o seis carreras y, si un fabricante está más de un 3% por debajo del máximo de potencia, recibirá beneficios especiales.

Estos beneficios incluyen más horas en el banco de pruebas, un mayor margen de inversión dentro del límite de presupuesto y la capacidad de re-homologar el motor. Esto permitirá a los equipos con desventaja realizar mejoras específicas sin comprometer la equidad del campeonato.

Además, la FIA está considerando una medida para abordar los problemas de fiabilidad. En caso de fallas graves en los motores, se podría otorgar a los equipos “motores extra” a un costo reducido, permitiéndoles continuar con su desarrollo sin que las averías consuman todo su presupuesto. Esta propuesta está en revisión y se espera su aprobación.

En cuanto a los monoplazas, los autos de 2026 serán más ligeros y compactos. Su peso se reducirá en 30 kilogramos, la distancia entre ejes será más corta y su anchura disminuirá. Los neumáticos también serán más estrechos. La aerodinámica activa ganará protagonismo, eliminando el DRS y usando alerones móviles delanteros y traseros. Esto resultará en una reducción de al menos un 20% de la carga aerodinámica, lo que requerirá una mayor habilidad por parte de los pilotos, especialmente en curvas de alta velocidad.

Estos cambios reglamentarios podrían ser un factor decisivo para el futuro de pilotos jóvenes como el argentino Franco Colapinto. Al buscar una mayor paridad entre los equipos, las nuevas normas podrían mitigar la enorme ventaja de los equipos más grandes. Esto significaría que el talento y la habilidad del piloto, más que la superioridad tecnológica del monoplaza, podrían tener un peso mayor en los resultados. En su actual equipo, Alpine, que ha tenido una temporada difícil, la posibilidad de recibir apoyo extra a través del sistema ADUO y la simplificación de los motores brindan una oportunidad valiosa para reducir la brecha con los competidores. Así, Colapinto, podría beneficiarse de un campo de juego más nivelado, lo que aumentaría sus posibilidades de destacar y consolidar su posición en la parrilla.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Universidades en alerta: Nueva marcha federal si hay veto

El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.

Crimen en Quilmes: tres detenidos tras el asesinato de leonardo Vence

La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.

Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.