La UIA apoya el rumbo económico, pero exige reformas y tasas más bajas

El presidente de la UIA, Martín Rappallini, elogió el orden macroeconómico del Gobierno, pero exigió la baja de tasas de interés y reformas estructurales. Aseguró que la industria necesita condiciones competitivas, especialmente en el ámbito laboral y tributario, para poder crecer.

En un reciente encuentro con el Rotary Club de Buenos Aires, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, expresó el respaldo del sector a las políticas de estabilización del Gobierno. Reconoció que, dadas las circunstancias iniciales, era comprensible que no se esperara un crecimiento inmediato. Sin embargo, aprovechó la ocasión para señalar puntos críticos que, a su juicio, frenan el despegue de la industria: la necesidad urgente de una baja en las tasas de interés y la implementación de reformas estructurales de fondo.

Rappallini, quien también es CEO de Alberdi Desarrollos, subrayó que en la UIA hay un amplio consenso sobre la importancia de ordenar la macroeconomía, reducir la inflación y normalizar la economía después de casi 15 años de estancamiento. Aunque el sector no esperaba una recuperación veloz, insiste en que para que la reactivación sea sostenible, se deben modificar las condiciones actuales.

En ese sentido, el empresario fue contundente respecto a la política monetaria. “Con tasas de interés que rondan el 70% anual, es extremadamente difícil operar para cualquier compañía”, afirmó. La UIA confía en que estas tasas se reduzcan pronto para facilitar la inversión y el crecimiento.


Reclamando un campo de juego nivelado

El titular de la UIA también puso el foco en la necesidad de reformas tributarias y laborales. Argumentó que la apertura económica que impulsa el Gobierno pone en desventaja a las empresas nacionales debido a una carga impositiva y regulaciones que no permiten competir en igualdad de condiciones con países como Brasil y México, donde los costos estructurales son hasta un 25% más bajos.

“El problema de la apertura es que no se puede abrir el mercado manteniendo todas las distorsiones internas”, puntualizó, refiriéndose a los altos impuestos y la compleja regulación que, a su juicio, el Estado debería corregir para equiparar las condiciones.

Para finalizar, Rappallini recordó que la UIA celebrará el Día de la Industria el próximo 2 de septiembre con un evento en el que presentarán un “nuevo contrato productivo” en Córdoba. El presidente Javier Milei ha sido invitado al encuentro, que se celebrará apenas cinco días antes de las elecciones legislativas bonaerenses.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Milei anticipa cambios en el Gabinete

Javier Milei anticipó una “reorganización forzosa” del Gabinete tras las elecciones, incluyendo un posible cargo para Santiago Caputo. El Presidente busca una “nueva mayoría” con Macri para aprobar las reformas laboral y tributaria, y advirtió que el kirchnerismo es una minoría ruidosa.

¿a cuánto cotiza el dólar hoy, 17 de octubre?

Las reservas del BCRA cayeron por tercera jornada consecutiva, con un retroceso semanal de u$s550 millones. En simultáneo, el dólar mayorista subió $22 a $1.402, y la tasa TAMAR se disparó al 66% nominal anual.

Empresarios exigen reforma impositiva y laboral

El Gobierno y el sector privado acuerdan en la urgencia de una reforma impositiva que elimine impuestos distorsivos y facilite la inversión. Paralelamente, se anuncia una reforma laboral con mayor flexibilidad para dinamizar el empleo formal tras años de rigidez.

Caputo blindó política económica ante inversores

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró ante inversores internacionales que las elecciones legislativas del 26 de octubre no modificarán las políticas económicas vigentes. Destacó la importancia del respaldo estadounidense y la necesidad de acuerdos políticos para avanzar con reformas estructurales.

Protestas en Perú dejó un muerto y heridos

Miles de manifestantes salieron a las calles de Lima este miércoles para expresar su rechazo al gobierno interino de José Jerí y al Congreso peruano. La jornada terminó con un saldo de un manifestante muerto y más de cien personas heridas, entre ellos policías y civiles.

Milei ratificó intención de reforma laboral

El presidente Javier Milei informó que la pobreza bajó del 57% al 30% en 20 meses y proyectó crecimiento económico de hasta 10%. Además, adelantó cambios en la legislación laboral para formalizar trabajadores e incentivar la inversión.