La UIA apoya el rumbo económico, pero exige reformas y tasas más bajas

El presidente de la UIA, Martín Rappallini, elogió el orden macroeconómico del Gobierno, pero exigió la baja de tasas de interés y reformas estructurales. Aseguró que la industria necesita condiciones competitivas, especialmente en el ámbito laboral y tributario, para poder crecer.

En un reciente encuentro con el Rotary Club de Buenos Aires, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, expresó el respaldo del sector a las políticas de estabilización del Gobierno. Reconoció que, dadas las circunstancias iniciales, era comprensible que no se esperara un crecimiento inmediato. Sin embargo, aprovechó la ocasión para señalar puntos críticos que, a su juicio, frenan el despegue de la industria: la necesidad urgente de una baja en las tasas de interés y la implementación de reformas estructurales de fondo.

Rappallini, quien también es CEO de Alberdi Desarrollos, subrayó que en la UIA hay un amplio consenso sobre la importancia de ordenar la macroeconomía, reducir la inflación y normalizar la economía después de casi 15 años de estancamiento. Aunque el sector no esperaba una recuperación veloz, insiste en que para que la reactivación sea sostenible, se deben modificar las condiciones actuales.

En ese sentido, el empresario fue contundente respecto a la política monetaria. “Con tasas de interés que rondan el 70% anual, es extremadamente difícil operar para cualquier compañía”, afirmó. La UIA confía en que estas tasas se reduzcan pronto para facilitar la inversión y el crecimiento.


Reclamando un campo de juego nivelado

El titular de la UIA también puso el foco en la necesidad de reformas tributarias y laborales. Argumentó que la apertura económica que impulsa el Gobierno pone en desventaja a las empresas nacionales debido a una carga impositiva y regulaciones que no permiten competir en igualdad de condiciones con países como Brasil y México, donde los costos estructurales son hasta un 25% más bajos.

“El problema de la apertura es que no se puede abrir el mercado manteniendo todas las distorsiones internas”, puntualizó, refiriéndose a los altos impuestos y la compleja regulación que, a su juicio, el Estado debería corregir para equiparar las condiciones.

Para finalizar, Rappallini recordó que la UIA celebrará el Día de la Industria el próximo 2 de septiembre con un evento en el que presentarán un “nuevo contrato productivo” en Córdoba. El presidente Javier Milei ha sido invitado al encuentro, que se celebrará apenas cinco días antes de las elecciones legislativas bonaerenses.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.

La Voz Argentina: a Quién salvó Miranda en los Playoffs

El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.

Pericia fallida: no pueden abrir el celular de Emmanuel Kovalivker

El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.