El Presidente Javier Milei y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, mantendrán una nueva videoconferencia este jueves al mediodía para discutir la situación actual en Ucrania y las iniciativas de paz con Rusia. Esta es la segunda conversación a distancia entre ambos líderes, quienes también se reunieron en persona en el Foro Económico Mundial de Davos a principios de año y durante la investidura de Milei en diciembre de 2023.
La agenda de la reunión se centra en el conflicto bélico que ya se extiende por más de tres años. La Casa Rosada ha calificado sus interacciones previas como “cálidas”, y se espera que este encuentro refuerce la relación bilateral entre Argentina y Ucrania en un momento crítico.
El encuentro se produce en medio de intensas negociaciones internacionales para buscar una solución al conflicto. El presidente estadounidense, Donald Trump, tiene programadas reuniones con ambos líderes en los próximos días con el objetivo de alcanzar un acuerdo de paz. Trump ha sido claro en sus declaraciones, advirtiendo que Putin podría enfrentar “consecuencias muy graves” si no accede a un cese del fuego y ha sugerido que tanto Ucrania como Rusia tendrán que hacer concesiones territoriales para poner fin a la guerra.
Paralelamente, una coalición de más de 30 países, conocida como la “Coalición de Voluntarios”, ha manifestado su disposición a desplegar una fuerza de paz en Ucrania una vez que se logre un alto el fuego. Este anuncio, hecho en una reunión virtual, demuestra la voluntad de la comunidad internacional de intervenir activamente para estabilizar la región.
La conversación entre Milei y Zelenski, por lo tanto, se da en un escenario de gran movimiento diplomático, donde el rol de los líderes mundiales es crucial para la búsqueda de una solución pacífica al conflicto.