Milei y Zelenski se reúnen a distancia en un momento clave para la paz en Ucrania

El presidente Javier Milei y Volodímir Zelenski de Ucrania mantendrán una videoconferencia para discutir el conflicto con Rusia. La reunión, enmarcada en una intensa actividad diplomática, coincide con los esfuerzos de Donald Trump y la comunidad internacional para buscar una salida negociada al conflicto bélico.

El Presidente Javier Milei y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, mantendrán una nueva videoconferencia este jueves al mediodía para discutir la situación actual en Ucrania y las iniciativas de paz con Rusia. Esta es la segunda conversación a distancia entre ambos líderes, quienes también se reunieron en persona en el Foro Económico Mundial de Davos a principios de año y durante la investidura de Milei en diciembre de 2023.

La agenda de la reunión se centra en el conflicto bélico que ya se extiende por más de tres años. La Casa Rosada ha calificado sus interacciones previas como “cálidas”, y se espera que este encuentro refuerce la relación bilateral entre Argentina y Ucrania en un momento crítico.

El encuentro se produce en medio de intensas negociaciones internacionales para buscar una solución al conflicto. El presidente estadounidense, Donald Trump, tiene programadas reuniones con ambos líderes en los próximos días con el objetivo de alcanzar un acuerdo de paz. Trump ha sido claro en sus declaraciones, advirtiendo que Putin podría enfrentar “consecuencias muy graves” si no accede a un cese del fuego y ha sugerido que tanto Ucrania como Rusia tendrán que hacer concesiones territoriales para poner fin a la guerra.

Paralelamente, una coalición de más de 30 países, conocida como la “Coalición de Voluntarios”, ha manifestado su disposición a desplegar una fuerza de paz en Ucrania una vez que se logre un alto el fuego. Este anuncio, hecho en una reunión virtual, demuestra la voluntad de la comunidad internacional de intervenir activamente para estabilizar la región.

La conversación entre Milei y Zelenski, por lo tanto, se da en un escenario de gran movimiento diplomático, donde el rol de los líderes mundiales es crucial para la búsqueda de una solución pacífica al conflicto.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El FMI pide a Argentina acumular reservas

El FMI advirtió que la incertidumbre electoral y shocks recientes impactaron negativamente la actividad económica argentina. Instó a mantener políticas macroeconómicas consistentes para reducir la inflación —proyectada en 28% a fines de 2025—, acumular reservas y consolidar un crecimiento sólido, con una expansión estimada del 4% para 2026.

Bahía Blanca paga alquiler por puentes provisionales

El Gobierno Nacional le cobra al municipio de Bahía Blanca más de 40 millones de pesos mensuales por el alquiler de dos puentes provisionales instalados tras las inundaciones de marzo de 2025. La medida despertó controversia en la ciudad, que atraviesa una difícil recuperación tras el temporal.

Búsqueda urgente de pareja desaparecida en Chubut

Juana Inés Morales y Alberto Pedro Kreder desaparecieron tras salir el 11 de octubre rumbo a Camarones. Su camioneta fue hallada en Puerto Visser, pero no hay señales de ellos. La familia y autoridades intensifican los rastrillajes terrestres, aéreos y marítimos en la zona.

Intervención estadounidense no frena suba del dólar

La divisa subió en todas sus cotizaciones este viernes. El dólar oficial cerró a $1.475 en Banco Nación, mientras los financieros superaron los $1.500 y el dólar blue cerró en $1.485, en una jornada de alta presión cambiaria.