El psiquiatra de Julieta Prandi, Rafael Herrera Milano, habló tras la condena a 19 años de prisión de Claudio Contardi y puso el foco en el trauma que el abuso sexual dejó en la modelo. En una entrevista con Radio La Red, el psiquiatra describió el calvario que sufrió Prandi y se preguntó cómo pudo sobrevivir a lo que toleró. La violencia, explicó, no terminó con el cese de las agresiones, sino que siguió viva en la memoria de la víctima.
El profesional comparó la mirada de Prandi con la de los veteranos de la guerra de Malvinas, con quienes había trabajado, por la forma en que ambos presentaban características de “ir a la guerra”. Señaló que la modelo tenía problemas para dormir porque las agresiones solían ocurrir mientras dormía, lo que la hacía revivir los episodios, y por ello necesitó psicofármacos. La psicóloga de Julieta Prandi, Flavia Crupi, agregó que la modelo sufría de crisis de ansiedad, pesadillas, náuseas y problemas respiratorios. El testimonio de ambos profesionales fue crucial en el juicio, ya que la justicia tuvo en cuenta los resultados de la Escala de Hamilton, que indicaron que Prandi padecía de depresión severa y ansiedad grave.
El psiquiatra Rafael Herrera Milano también expresó su opinión sobre Contardi, señalando que, aunque no lo puede asegurar porque no fue sometido a pericias, no cree que esté “muy alejado de los cuadros psicopáticos”. Esta declaración, que se suma a la condena de la justicia, pone un nuevo foco en la personalidad del agresor y en el daño que provocó.
Los cuadros psicopáticos no son una enfermedad mental, sino un trastorno de la personalidad que se manifiesta a través de rasgos como la falta de empatía y remordimiento, la grandiosidad, la mentira patológica y una conducta antisocial. Estos rasgos sugieren que la violencia de Contardi podría estar vinculada a un patrón de comportamiento que, aunque no haya sido diagnosticado, muestra una preocupante falta de respeto por la víctima. No esta de más recordar que ,Contardi, durante el juicio no se presto para realizar las pericias psiquiátricas pertinentes.