Un paro docente de una semana pone en peligro la finalización del cuatrimestre y desnuda la crisis de las universidades. Ante el reclamo de mejoras salariales, el gobierno se negó a dialogar.
Un paro docente de una semana pone en peligro la finalización del cuatrimestre y desnuda la crisis de las universidades. Ante el reclamo de mejoras salariales, el gobierno se negó a dialogar.
La crisis que atraviesan las universidades nacionales en Argentina ha alcanzado un nuevo punto de ebullición. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) ha convocado a un paro de una semana, en reclamo de mejoras salariales, un mayor presupuesto para gastos de funcionamiento y financiamiento para ciencia y tecnología. La medida de fuerza, que se extenderá hasta el sábado, amenaza con impedir la finalización del segundo cuatrimestre en las casas de altos estudios de todo el país.
El reclamo de los docentes se basa en un dato contundente: sus salarios han perdido un 40% de su poder adquisitivo. Muchos de ellos no logran cubrir el costo de la canasta básica y, como consecuencia, se han registrado miles de renuncias en el sistema universitario. La situación presupuestaria es crítica, ya que las universidades operan con el presupuesto de 2023, y la inversión por estudiante es la más baja desde 2005. Además, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ha advertido que el normal funcionamiento de las universidades en el segundo cuatrimestre está en peligro.
La respuesta del Gobierno a estas medidas de fuerza ha sido de confrontación. El presidente ha llamado a la protesta un “megaparo turístico”, evitando el diálogo y la negociación. La situación se agrava con el debate en el Congreso de un proyecto de ley de financiamiento universitario que el presidente planea vetar. La crisis afecta a más de 2,5 millones de estudiantes y ha generado problemas como la dificultad para pagar pasajes, la eliminación de becas, la caída de los servicios de comedor y la imposibilidad de mantener la infraestructura.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.