Zelenski anunció que se reunirá con Trump tras la cumbre entre ee.uu. y rusia

Tras su cumbre con Putin, Donald Trump recibirá al presidente ucraniano Volodímir Zelenski este lunes en Washington. La reunión busca coordinar los pasos para una “paz justa”, en un momento en que la Casa Blanca presiona a Kiev para que alcance un acuerdo y ponga fin al conflicto.

Donald Trump y Volodímir Zelenski en el Vaticano. Fuente: Presidencia de Ucrania.

En un movimiento diplomático de alto perfil, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció que se reunirá con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en Washington este lunes 18 de agosto. La confirmación, que acaparó la atención de las principales agencias de noticias del mundo, se produce inmediatamente después de la cumbre que mantuvo Trump con el líder ruso, Vladímir Putin, en Alaska.

El anuncio llegó tras lo que el propio Zelenski describió como una “larga y significativa” conversación telefónica con su par estadounidense. Según informó la agencia Reuters, la visita a la Casa Blanca fue confirmada por el líder ucraniano, subrayando la urgencia de coordinar los próximos pasos en la búsqueda de una resolución para el conflicto en su país.

La reunión en Washington es vista como un paso crucial, especialmente después de que la cumbre entre Trump y Putin en Alaska concluyera sin un acuerdo claro o un plan de acción definido para un alto el fuego. La Associated Press (AP) destacó que, tras su encuentro con Putin, Trump puso el foco en Zelenski, afirmando que ahora “depende de Zelenski” alcanzar un acuerdo y sugiriendo que las naciones europeas también debían involucrarse más activamente.

Este encuentro directo busca dar a Ucrania la oportunidad de presentar su perspectiva y sus condiciones para una “paz justa y duradera”, un término que el liderazgo ucraniano ha enfatizado repetidamente. El contexto es complejo; Zelenski y sus aliados europeos han expresado su temor a que cualquier negociación que excluya a Kiev pueda favorecer los intereses de Moscú.

Optimismo desde la Unión Europea

Agencias como Agence France-Presse (AFP) han puesto de relieve la intensa actividad diplomática previa a este anuncio, incluyendo las consultas de Zelenski con líderes europeos para consolidar una postura común. Tras la cumbre de Alaska, líderes de la Unión Europea emitieron un comunicado conjunto apoyando una posible cumbre trilateral y afirmando que “dependerá de Ucrania tomar decisiones sobre su territorio” y que “las fronteras internacionales no deben ser cambiadas por la fuerza”.

La reunión del lunes en Washington será observada de cerca por la comunidad internacional, que espera ver si la diplomacia directa entre Trump y Zelenski puede generar un nuevo impulso para poner fin a la guerra, estableciendo garantías de seguridad firmes para Ucrania y Europa.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El FMI pide a Argentina acumular reservas

El FMI advirtió que la incertidumbre electoral y shocks recientes impactaron negativamente la actividad económica argentina. Instó a mantener políticas macroeconómicas consistentes para reducir la inflación —proyectada en 28% a fines de 2025—, acumular reservas y consolidar un crecimiento sólido, con una expansión estimada del 4% para 2026.

Bahía Blanca paga alquiler por puentes provisionales

El Gobierno Nacional le cobra al municipio de Bahía Blanca más de 40 millones de pesos mensuales por el alquiler de dos puentes provisionales instalados tras las inundaciones de marzo de 2025. La medida despertó controversia en la ciudad, que atraviesa una difícil recuperación tras el temporal.

Búsqueda urgente de pareja desaparecida en Chubut

Juana Inés Morales y Alberto Pedro Kreder desaparecieron tras salir el 11 de octubre rumbo a Camarones. Su camioneta fue hallada en Puerto Visser, pero no hay señales de ellos. La familia y autoridades intensifican los rastrillajes terrestres, aéreos y marítimos en la zona.

Intervención estadounidense no frena suba del dólar

La divisa subió en todas sus cotizaciones este viernes. El dólar oficial cerró a $1.475 en Banco Nación, mientras los financieros superaron los $1.500 y el dólar blue cerró en $1.485, en una jornada de alta presión cambiaria.