Misivas inéditas halladas en Escocia revelan detalles sobre el exilio de José de San Martín y su relación con la nobleza británica.
Misivas inéditas halladas en Escocia revelan detalles sobre el exilio de José de San Martín y su relación con la nobleza británica.
Un trascendental hallazgo de documentos históricos promete arrojar nueva luz sobre los años del General José de San Martín en Europa y las redes políticas que sustentaron la gesta libertadora. Investigadores argentinos y británicos descubrieron en un archivo de Escocia un conjunto de cartas inéditas del Libertador, entre las que destaca una misiva de 1827 que revela detalles de su amistad con el noble escocés James Duff, IV Conde de Fife, y confirma la crucial influencia británica en la independencia sudamericana.
El descubrimiento se centra en una carta escrita por San Martín desde su exilio en Bruselas. En ella, el Padre de la Patria presenta al conde a su “amigo el General Miller”, en referencia a William Miller, un militar inglés que fue clave en las campañas de Chile y Perú.
En el texto, San Martín describe a Miller como un hombre “bravo y honrado” a quien “la América una no pequeña parte de su Independencia”. Esta correspondencia no solo muestra el lado más íntimo y personal del prócer, sino que también funciona como una pieza clave para entender la diplomacia informal que sostenía desde Europa.
Según detallan diversas publicaciones, el equipo de investigación, coordinado por el argentino Juan Dávila y Verdin, siguió la pista de la amistad entre San Martín y el Conde de Fife, quienes se conocieron luchando contra Napoleón en España. La carta, oculta por casi 200 años entre los papeles privados del conde, confirma la existencia de una red de contactos de alto nivel que el general mantenía activa. Dávila y Verdin expresaron a la prensa: “Nos sentimos honrados de haber sacado a la luz una nueva fuente de conocimiento histórico sobre el General José de San Martín”.
Este hallazgo es fundamental porque, como señalan los expertos en portales como Infobae, no altera la historia conocida, sino que la confirma y enriquece con fuentes primarias hasta ahora desconocidas. La correspondencia expone a un San Martín estratega, que a pesar de su “fuerte aversión a amar las plumas”, utilizaba su prestigio para consolidar apoyos y recomendar a hombres de confianza.
El material completo, que incluye otros 25 documentos, será analizado y publicado en los próximos meses, prometiendo convertirse en material de consulta obligada para educadores, historiadores y el público general.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.
Eduardo Kovalivker se presentó en los tribunales de Comodoro Py y entregó su teléfono celular. La decisión del empresario ocurrió en el marco de la investigación por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Sven Liebich, condenado por incitación al odio, cambió su género legal y pidió cumplir 18 meses de prisión en un penal para mujeres en Sajonia. El caso reaviva el debate sobre la Ley de Autodeterminación de Género en Alemania.
El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.
El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.
La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.
El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.
En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.