El optimismo sobre el futuro de los negocios de los empresarios argentinos supera ampliamente al que se registra a nivel regional y global, según un informe privado.
El optimismo sobre el futuro de los negocios de los empresarios argentinos supera ampliamente al que se registra a nivel regional y global, según un informe privado.
En un contexto global de incertidumbre y desaceleración, las empresas del mercado medio en Argentina demuestran una notable resiliencia, manteniendo un nivel de optimismo que supera los promedios regionales y mundiales. Según el International Business Report (IBR) del segundo trimestre de 2025 de Grant Thornton, el 74% de los empresarios locales se muestra optimista sobre el futuro de sus negocios, una cifra significativamente superior al 66% de Sudamérica y al 71% global.
Aunque la confianza se mantiene alta, el informe revela una estrategia de cautela y adaptación. La inflación sigue siendo el principal factor (50%) que condiciona la toma de decisiones corporativas. En respuesta, las empresas ajustan sus prioridades: el peso del tipo de cambio y el costo del financiamiento han ganado terreno en la agenda, ambos influyendo en un 20% de las determinaciones.
Este enfoque pragmático se refleja también en una moderación de las expectativas de crecimiento de ingresos, que bajan cinco puntos hasta el 64%, y de contratación, que descienden seis puntos para ubicarse en un 41%.
Esta desaceleración en las proyecciones no implica un freno. Por el contrario, los datos muestran una redefinición de estrategias internas. Para atraer y retener talento, por ejemplo, las compañías apuestan fuertemente por los programas de formación (49%) en lugar de competir con salarios por encima del mercado, una opción que solo considera el 16%. Como incentivo, prevalecen los premios monetarios por desempeño, ofrecidos por un 47% de las empresas.
A la hora de comunicar y proyectar estabilidad, las organizaciones se apoyan en sus resultados concretos. El 41% elige destacar el éxito comercial de la empresa, mientras que un 24% se enfoca en comunicar su solidez financiera como un pilar frente a la volatilidad.
El informe de Grant Thornton concluye que, más que replegarse, el empresariado argentino optimiza recursos e invierte en capacidades estratégicas. Esta cultura organizacional, acostumbrada a navegar en la incertidumbre con agilidad y creatividad, se consolida como un factor clave para el desarrollo sostenido del mercado medio en el país, demostrando que la resiliencia es su principal activo
El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.
La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.
El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.
En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.
Tatiana Ruiz fue embestida por su pareja el 16 de diciembre de 2023 en el barrio porteño de Flores. Tras permanecer en coma y una prolongada rehabilitación, ahora enfrenta el desafío de reaprender a hablar y caminar.
En un acto en Almirante Brown, el gobernador bonaerense convocó a transformar la indignación y el malestar social en un apoyo contundente a la boleta de Fuerza Patria y contrarrestar las políticas del presidente Javier Milei, a días de las elecciones legislativas.
El último informe de consultoras señala un aumento mensual de 2,4% a 3% en el rubro alimentos, con subas destacadas en frutas y bebidas, y una incidencia creciente en la dinámica de precios que impacta sobre la inflación general estimada en torno al 2,1% para agosto.
La autopsia a Claudia Scrazzolo confirmó que su fallecimiento fue por paro cardiorrespiratorio, no por golpes externos. La investigación judicial apunta a la hija de 15 años de la víctima y a su novio como posibles responsables del hecho ocurrido en Tristán Suárez.