Plazo fijo: cuánto pagan los bancos con las súper tasas de interés que llegan al 44%

Los rendimientos de las tasas de interés de plazos fijos se han convertido en un fenómeno relevante del mercado financiero argentino en 2025.

El plazo fijo vuelve a ser una opción de inversión tras la suba de tasas de interés.

Las tasas de interés de los plazos fijos en Argentina han experimentado un notable aumento, superando el 40% anual en varios bancos, convirtiéndose en una opción cada vez más atractiva para los ahorristas en un contexto de menor liquidez y ajuste monetario.

Según un informe reciente de Ámbito Financiero, algunos bancos ya ofrecen tasas que alcanzan hasta el 44% anual para depósitos a 30 días. Este incremento se da en medio de un apretón monetario y la suba de tasas de cauciones y Lecaps, con la tasa nominal anual (TNA) para colocaciones online oscilando entre el 40% y el 44%. Bancos como el Banco Nación, Banco Galicia, Banco Credicoop, Banco CMF, Banco Meridian y Banco Voii están entre los que ofrecen estos altos rendimientos, reflejando un movimiento positivo en el atractivo del plazo fijo para proteger el capital ante la inflación creciente y la volatilidad del mercado financiero.

Clarín también destaca esta tendencia, subrayando que el aumento en las tasas responde a una menor disponibilidad de dinero en el mercado y al endurecimiento de las políticas del Banco Central. Además, detalla que esta suba en los plazos fijos contrasta con otros instrumentos de inversión y ofrece una rentabilidad segura para los pequeños inversores. El artículo menciona que la mejora en las tasas ha impulsado nuevamente el interés en los plazos fijos, que durante meses fueron considerados poco rentables debido a la inflación y las tasas más bajas.

Por su parte, La Nación remarca que esta escalada en las tasas de interés es una respuesta directa a la coyuntura económica actual y señala que los bancos ajustan sus ofertas para captar depósitos en un contexto de incertidumbre financiera. El medio enfatiza que estos niveles elevados de tasas no solo buscan atraer ahorristas, sino también aprovechar el panorama económico para fortalecer la liquidez bancaria y mantener control sobre el circulante.

Opción para inversores

En definitiva, las tasas de interés de plazos fijos que superan el 40% anual se han convertido en un fenómeno relevante del mercado financiero argentino en 2025. Esta tendencia refleja tanto la adaptación de los bancos a la política monetaria del Banco Central como la intención de brindar alternativas atractivas para los inversores que buscan mitigar los efectos de la inflación y preservar sus ahorros en un contexto volátil y de alta incertidumbre económica.

Cuánto pagan los principales bancos según el Banco Central

  • Banco Nación: 44% TNA
  • Galicia: 43% TNA
  • ICBC: 42,85% TNA
  • Banco Credicoop: 42% TNA
  • BBVA: 40% TNA
  • Banco Provincia: 39% TNA
  • Banco Macro: 38% TNA
  • Santander: 35% TNA
  • Banco Ciudad: 31% TNA

Estos movimientos están marcando el regreso del plazo fijo como una opción competitiva y segura para los ahorristas, destacando la importancia de estar atentos a las ofertas de los diferentes bancos que, en este escenario, compiten por captar fondos ofreciendo tasas históricamente altas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.

La Voz Argentina: a Quién salvó Miranda en los Playoffs

El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.

Pericia fallida: no pueden abrir el celular de Emmanuel Kovalivker

El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.

ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.