Adoptá un Abuelo: Un nieto crea una App que combate la soledad de los mayores

Alberto Cabanes renunció a su trabajo para crear “Adoptá un Abuelo”, una ONG que conecta a jóvenes voluntarios con adultos mayores en residencias. Inspirado por la soledad de un residente, Cabanes hoy ayuda a miles de personas a forjar lazos intergeneracionales, demostrando que la amistad no tiene edad.

En la entrevista con Clarín, Alberto Cabanes compartió la inspiradora historia de cómo una visita a un geriátrico cambió su vida profesional. A los 37 años, el español, que dejó un empleo bien remunerado en una gran empresa para seguir su sueño, es ahora el CEO de “Adoptá un Abuelo”, una ONG que busca generar conexiones intergeneracionales. Su camino, lejos de ser un cuento de hadas, es una muestra de perseverancia, fracasos y el poder transformador de la empatía.

El origen de un sueño

Todo comenzó con un encuentro fortuito en una residencia de Ciudad Real. Alberto Cabanes, un joven con un título en Administración de Empresas y un Máster en Auditoría, visitaba con frecuencia a su abuelo, Clemente. Allí conoció a Bernardo, un residente viudo y sin hijos, cuyo mayor deseo era tener un nieto. Conmovido por su anhelo, Alberto lo “adoptó” simbólicamente, sin saber que ese simple acto plantaría la semilla de una idea revolucionaria.

Bernardo, un humilde carpintero que había tenido que abandonar la escuela de niño, se preguntaba cómo podía haber inspirado a un universitario. La respuesta, para Cabanes, radicaba en la sabiduría de las personas mayores. Para él, las sociedades más avanzadas no son las que tienen más tecnología, sino las que cuidan a sus miembros más vulnerables.

La idea de conectar a jóvenes con personas mayores para combatir la soledad surgió en la Navidad de 2013. Alberto observó cómo los residentes se animaban con su presencia. Pensó: “¿Y si conectamos a más jóvenes con personas mayores?” Para validar su hipótesis, creó una página web invitando a voluntarios. En menos de 24 horas, más de 100 personas se habían registrado, confirmando el potencial de la iniciativa.

De la empresa al emprendimiento social

El camino de Cabanes no fue lineal. Tras un fallido primer emprendimiento en el mundo de los deportes, se unió a una gran firma global, donde trabajó durante cuatro años. A pesar del éxito económico, decidió renunciar para dedicarse de lleno a su proyecto social. Este salto al vacío no estuvo exento de dificultades: tuvo que vender su auto y su iPad, dejar su apartamento y vivir de prestado por casi un año. “El emprendedor que te diga que no pensó en abandonar en algún momento, miente”, aseguró en la entrevista.

Sin embargo, los resultados de “Adoptá un Abuelo” demuestran que el esfuerzo valió la pena. Hoy, la ONG emplea a 15 personas y ha logrado unir a más de 20,000 “nietos voluntarios” con “abuelos” en España. La premisa es simple: la amistad no tiene edad. Los voluntarios se comprometen a dedicar al menos una hora y media semanal para acompañar a un adulto mayor. Las actividades son variadas: jugar dominó, pasear, enseñarles a usar el celular, o simplemente charlar. La amistad que surge de estas conexiones ha tenido un impacto tangible. Casos como el de Ramón, que a sus 90 años pudo volver a jugar al béisbol, o el de Toñi, que con 95 asistió a su primer concierto, son ejemplos del poder de esta iniciativa.

El futuro y la visión de un soñador

Alberto Cabanes es un “CEO” incansable, que ya recibió reconocimientos como el “European Youth Awards” por su activismo social. Su proyecto se ha expandido a varias ciudades de España, y ahora sueña con llevarlo a otros países, incluyendo Argentina. A pesar de su éxito, sigue manteniendo una perspectiva humilde, recordándole a las personas que detrás de cada historia viral hay un enorme trabajo de logística, financiación y seguimiento. La ONG se sostiene gracias a la colaboración de empresas que apadrinan la iniciativa y a los “embajadores”, usuarios que hacen aportes mensuales.

El emprendedor, que ahora ha regresado a su natal Ciudad Real en busca de tranquilidad, mantiene vivo el recuerdo de su abuelo Clemente y de Bernardo, el “abuelo adoptado”. Su historia es un recordatorio de que la empatía y la conexión humana son motores de cambio que pueden transformar la vida de miles de personas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Pericia fallida: no pueden abrir el celular de Emmanuel Kovalivker

El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.

ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.

El Dólar volvió a Subir y cerró a $1360

El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.

Aumentos en luz, gas y agua en septiembre

En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.