ANMAT prohibió una peligrosa falsificación de medicamento

La ANMAT prohibió la comercialización y distribución en todo el territorio Nacional de “Ozempíc Semaglutida Tablets”, una peligrosa falsificación del conocido fármaco inyectable. La medida protege a la población de un producto sin registro ni habilitación, que era distribuido ilegalmente a través de redes sociales.

La decisión, plasmada en la Disposición 5842/25, se originó cuando la empresa titular del registro de Ozempic® denunció la venta de un producto que imitaba a su medicamento, pero en forma de pastillas.

El director técnico de la compañía fue categórico al declarar que no existe una presentación oral de su fármaco. El producto genuino, semaglutida 1.34 mg/ml, es una solución inyectable y se encuentra registrado bajo un certificado oficial. La diferencia en la forma de administración es la prueba irrefutable de la falsificación.

La popularidad de Ozempic se disparó en el último tiempo por su efecto en la pérdida de peso, lo que lo convirtió en un fenómeno viral. Esta alta demanda, a menudo para fines estéticos y sin supervisión médica, creó un mercado negro donde los estafadores aprovecharon para ofrecer una “solución fácil” en forma de comprimidos, explotando el desconocimiento de los consumidores.

 

El verdadero riesgo de esta falsificación radica en su origen. La ANMAT verificó que las firmas que figuraban como elaboradoras, “Pharma Argentina S.A.” y “MD Pharma”, no tienen ninguna habilitación. El consumo de este producto ilegítimo puede provocar efectos impredecibles y potencialmente graves para la salud.

La prohibición de esta falsificación subraya la importancia de adquirir medicamentos únicamente a través de canales oficiales y con la debida prescripción médica. La venta en plataformas no reguladas y la falta de una etiqueta de trazabilidad son claras señales de alerta que deben ser consideradas tanto por los profesionales de la salud como por la población general.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Pericia fallida: no pueden abrir el celular de Emmanuel Kovalivker

El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.

ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.

El Dólar volvió a Subir y cerró a $1360

El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.

Aumentos en luz, gas y agua en septiembre

En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.