El peronismo se rearma: cuales son los candidatos en la búsqueda de unidad para desafiar a Milei

En un movimiento estratégico, el peronismo definió sus candidaturas de cara a las elecciones legislativas de 2025. Con la ausencia de líderes como Máximo Kirchner y Sergio Massa, el objetivo parece claro: dejar de lado las figuras que generan controversia para fortalecer una unidad interna que sirva de contrapeso a la presidencia de Javier Milei.

El cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre dejó en evidencia una nueva estrategia del peronismo. Con el objetivo de fortalecer la unidad de cara a los comicios de medio término, el partido logró cerrar acuerdos electorales en 14 jurisdicciones del país bajo el frente Fuerza Patria, y selló alianzas en las diez restantes. 

La principal novedad, sin embargo, no estuvo en quienes se presentaron, sino en quienes decidieron no hacerlo. Las notorias ausencias de Máximo Kirchner y Sergio Massa como candidatos son un indicio de un cambio de dirección, una táctica para evitar un plebiscito sobre sus figuras y enfocar la disputa en el desempeño del gobierno de Javier Milei. En un comicio que pondrá en juego 127 bancas de diputados y 24 de senadores, el peronismo arriesga 46 bancas en la Cámara Baja y 15 en el Senado, en una elección que definirá el rumbo de la segunda mitad de la presidencia de La Libertad Avanza.

La arquitectura de las listas refleja una cuidadosa negociación entre los distintos sectores internos. En la Ciudad de Buenos Aires, el PJ presentó a Mariano Recalde para el Senado, lo que le permite retener una figura de peso, mientras que para Diputados la lista estará encabezada por Itai Hagman, una apuesta para contener al sector de Juan Grabois y unificar el voto porteño. Este último, por su parte, se presenta en el tercer lugar en la boleta de la Provincia de Buenos Aires, un territorio clave para el peronismo. Allí, la lista fue encabezada por Jorge Taiana, con el acompañamiento de Jimena López del Frente Renovador. Esta composición no es aleatoria: es un claro mensaje de unidad de los principales espacios del peronismo, que lograron alcanzar un acuerdo final a partir de la intervención de la ex vicepresidenta Cristina Kirchner.

El concepto de unidad se replica en las provincias. En Chaco, el exgobernador Jorge Capitanich lidera la lista para el Senado, mientras que en Salta, el exgobernador Juan Manuel Urtubey competirá por una banca. En Santa Fe, el peronismo cerró una lista de unidad encabezada por la concejala Caren Tepp, seguida por el exjefe de Gabinete Agustín Rossi.

Estas candidaturas de figuras fuertes en sus respectivas provincias reflejan la decisión del partido de consolidar sus bases territoriales, apostando a nombres conocidos y con peso específico para asegurar los votos. El objetivo es claro: recuperar el protagonismo en el Congreso frente a un gobierno que busca imponer su agenda política. 

Las listas del peronismo, entonces, no son una simple enumeración de nombres, sino la manifestación de un movimiento estratégico en un escenario de tensión y la intención del peronismo de restructurar y recuperar su poder. La ausencia de figuras con alto nivel de confrontación y la elección de líderes más técnicos o con perfil de gestión es un intento por presentar un frente unido y pragmático.

Sin embargo, el desafío de la unidad interna sigue siendo inmenso en un partido con tantas vertientes y liderazgos. Será el 26 de octubre cuando se sabrá si esta apuesta por la “unidad” fue suficiente para convencer a un electorado dividido y desgastado. ¿Será la reconfiguración del mapa político del peronismo lo suficientemente potente como para servir de un contrapeso real al poder de un presidente que sigue traccionando apoyo popular?

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Crimen en Quilmes: tres detenidos tras el asesinato de leonardo Vence

La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.

Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.

La Voz Argentina: a Quién salvó Miranda en los Playoffs

El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.