Elecciones en Bolivia: un giro inesperado deja a la izquierda fuera de juego
Las elecciones en Bolivia dan un giro inesperado: Rodrigo Paz sorprende al ganar la primera vuelta, superando a Tuto Quiroga. La izquierda, excluida del balotaje por primera vez en dos décadas, sufre una derrota histórica. El resultado reconfigura el mapa político del país andino.
Los comicios presidenciales celebrados en Bolivia han dejado un panorama político radicalmente transformado, marcando el final de dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS). El resultado ha sido un completo revulsivo: por primera vez en veinte años, la izquierda no estará en la disputa por el poder en la segunda vuelta. El enfrentamiento decisivo del próximo 19 de octubre será entre Rodrigo Paz Pereira, un candidato que surgió de la nada para liderar la primera vuelta, y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, un veterano de la derecha.
La sorpresa de la primera vuelta: el ascenso de Rodrigo Paz
Según subraya El Paísla victoria de Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, ha sido la mayor sorpresa de la jornada electoral. Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, el candidato de 57 años, que nació en España durante el exilio de su padre, partía con apenas un 2% de intención de voto al inicio de la campaña. Sin embargo, en un ascenso meteórico, logró captar el 32% de los sufragios, superando a todos los favoritos. Su éxito se atribuye a su capacidad para presentarse como una opción de “cambio” y “renovación”, alejada de los extremos políticos.
Su fórmula se completó con Edmand Lara, un expolicía que se hizo popular en las redes sociales por sus denuncias de corrupción. En su discurso de victoria, Paz destacó que su triunfo representa la voz de los “que no aparecían en las encuestas” y que ahora “tienen una voz”. Con este impulso, buscará convencer a los votantes de sus rivales para asegurar la presidencia en el balotaje. El reconocimiento de la derrota por parte de Samuel Doria Medina, quien de inmediato le dio su apoyo, podría ser un factor clave en la próxima votación.
El retorno de Tuto Quiroga y la debacle de la izquierda
En el segundo lugar, con el 27% de los votos, se ubicó el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, representante de la derecha más dura. Quiroga, quien fue vicepresidente de Hugo Banzer, ha participado en varias elecciones presidenciales y se presenta como una alternativa de estabilidad frente a la agitación política reciente. Tras conocerse los resultados, Quiroga felicitó a sus rivales, en un aparente intento de sumar apoyos de cara a la segunda vuelta. Sin embargo, su desafío será atraer a votantes del centro, un sector que podría percibirlo como demasiado radical.
La gran derrota de la jornada fue para la izquierda. El candidato del MAS, Andrónico Rodríguez, quien era visto como el heredero natural de Evo Morales, obtuvo un decepcionante 8% de los votos. Este resultado marca un golpe histórico para el partido que dominó la política boliviana durante dos décadas y que quedó sin representación en el Congreso.
Evo Morales y el futuro del MAS
A pesar de no poder presentarse como candidato, el expresidente Evo Morales se mantuvo activo durante la jornada. Aún enfrentando acusaciones por estupro y con una orden de arresto, votó temprano y luego se dedicó a criticar a su rival político, el presidente saliente Luis Arce, a quien acusa de haberle arrebatado el control del partido.
La fractura entre Morales y Arce fue decisiva para el fracaso de la izquierda. El llamado de Morales a votar nulo fue acatado por casi el 19% de los electores, lo que representa un caudal significativo de votos que podría haber ido al MAS o a Andrónico Rodríguez. Aunque sin una posición institucional, Morales sigue siendo una figura de peso en el panorama político, y su influencia será un factor a tener en cuenta en los próximos años. El MAS, por su parte, apenas logró el 3,15% de los votos, lo justo para mantener su personería jurídica, lo que refleja la magnitud de su declive.
Un nuevo mapa político en el Parlamento
El resultado de las elecciones no solo define a los contendientes de la segunda vuelta presidencial, sino que también redibuja el mapa legislativo. En la Cámara de Diputados, el MAS, que hasta ahora tenía el control, obtuvo un solo escaño de 130. En el Senado, no logró renovar ninguna de las 21 bancas que se ponían en juego. La primera minoría en la Cámara Alta será para el Partido Demócrata Cristiano de Rodrigo Paz, que consiguió 15 asientos, mientras que la Alianza Libre de Tuto Quiroga se aseguró 12 representantes. La izquierda de Andrónico Rodríguez quedó completamente fuera del Parlamento. Este cambio drástico en el poder legislativo anticipa un período de intensa negociación y redefinición de alianzas en la política boliviana.
El Rojo igualó 0 a 0 con Instituto por la séptima fecha de la Liga Profesional, en un partido en el que no logró capitalizar sus oportunidades. El resultado mantiene las dudas sobre su rendimiento.
Familia regresaba de un partido de River en Mendoza cuando su vehículo chocó contra un camión; fallecieron el abuelo y su nieto de 12 años y el padre resultó gravemente herido.
El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.
La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.
Un tribunal federal estadounidense determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles aplicados, aunque la medida seguirá vigente temporalmente mientras se espera una posible apelación.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.