Elecciones nacionales 2025: Listas de candidatos a diputados por Santa Fe

Santa Fe definió sus candidaturas para diputados nacionales. La lista de unidad del peronismo es encabezada por Caren Tepp y Agustín Rossi. Provincias Unidas va con Gisela Scaglia y Pablo Farías, y La Libertad Avanza con el desconocido Agustín Pellegrini.

La provincia de Santa Fe se prepara para una nueva contienda electoral, con la reciente confirmación de las nóminas de candidatos que buscarán ocupar las nueve bancas de diputados nacionales que se renuevan en la Cámara Baja. El proceso de definición, que se extendió hasta las últimas horas del domingo, culminó con la presentación de las listas ante la Secretaría Electoral Nacional, revelando las estrategias y alianzas de los principales espacios políticos. En total, seis alianzas y once partidos políticos inscribieron sus propuestas para la votación del 26 de octubre, aunque no todos lograron presentar su lista completa a tiempo.


Los principales contendientes y sus estrategias

El peronismo, que mantuvo la incertidumbre hasta el final, resolvió sus tensiones internas con una lista de unidad. Finalmente, el primer lugar de la nómina quedó para Caren Tepp, de Ciudad Futura, seguida por Agustín Rossi. Este acuerdo, sin embargo, no incluyó al sector del exgobernador Omar Perotti, que optó por mantenerse al margen. En los siguientes lugares de la lista se encuentran Alejandra Borgata, referente de La Cámpora, y Oscar “Cachi” Martínez, del Frente Renovador. Esta composición busca reflejar la diversidad de corrientes dentro del justicialismo provincial.

Por su parte, Provincias Unidas, una coalición que agrupa a una amplia gama de partidos, confirmó a la vicegobernadora Gisela Scaglia como la figura principal de su boleta. La acompaña en el segundo lugar el diputado provincial socialista Pablo Farías, una fórmula que combina las fuerzas del PRO y el Partido Socialista. La nómina completa de esta alianza, que incluye a la UCR, el Partido Demócrata Cristiano, Elijo Creer, el PDP, Hacemos, el Partido Demócrata Cristiano y el Partido Tercera Posición, está integrada por referentes de cada espacio para garantizar una representación equilibrada. La tercera en la lista es Melina Giorgi (UCR), seguida por Rogelio Biazzi (Elijo Creer), Natalia Corona (PDP) y Fabián Peralta (GEN). También se incluyen en la boleta Nadia Doria (UNO), Jorge Paladini (Hacemos) y Betina Florito (ERF).

La Libertad Avanza (LLA) optó por una estrategia de renovación completa, designando a Agustín Pellegrini como cabeza de lista, seguido por Yamile Tomassoni. A diferencia de otros espacios, los libertarios decidieron no incluir a figuras conocidas en la política santafesina, como la diputada Romina Diez, quien aún tiene mandato vigente. La decisión subraya la intención de LLA de presentarse como una fuerza con un mensaje “puro”, sin compromisos con la política tradicional. La boleta de los libertarios se completa con Juan Pablo Montenegro, Valentina Ravera, Germán Pugnaloni, Ludmila Radolovich, Matías Tomassi, Silvia Nardin y Fabricio Dellasanta.


Otros actores y sus propuestas

Además de las principales fuerzas, otros espacios políticos presentaron sus propias listas, cada uno con propuestas específicas. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores, por ejemplo, lleva a Franco Casasola y Carla Deiana como sus principales candidatos. El Frente Amplio por la Soberanía presenta a Carlos Del Frade en el primer lugar y a Gabriela Sosa en el segundo.

Por otro lado, el Movimiento Independiente Renovador (MIR) propone a Juan Carlos Blanco como su principal candidato. Igualdad y Participación encabeza su boleta con Agustina Donnet y Damián Verzeñassi. El Partido Fe optó por Pamela Perino, y Política Obrera por Marilin Gómez. Finalmente, el Movimiento al Socialismo lleva a César Rojas al frente de su lista, mientras que la Alianza Liberal (o Ucede) presenta a Gabriel Chumpitaz y Andrea González como sus candidatos. Con estas listas definidas, la provincia de Santa Fe se prepara para una contienda electoral con una diversidad de opciones que reflejan el amplio espectro político del país.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Universidades en alerta: Nueva marcha federal si hay veto

El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.

Crimen en Quilmes: tres detenidos tras el asesinato de leonardo Vence

La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.

Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.