Por qué un temporal frenó la campaña de Milei en Junín: La vulnerable logística presidencial

El presidente Javier Milei postergó su acto de campaña en Junín por una “ciclogénesis” con intensas lluvias y vientos. La suspensión, recomendada por la Casa Militar, subraya los desafíos logísticos que enfrenta el mandatario, quien depende de condiciones climáticas perfectas para sus traslados.

Foto: NA

La agenda de campaña del presidente Javier Milei sufrió un inesperado traspié en la provincia de Buenos Aires. La Oficina del Presidente confirmó que el acto de presentación de los candidatos a diputados nacionales por La Libertad Avanza, previsto para este martes en Junín, fue pospuesto. La razón oficial: las adversas condiciones climáticas, con intensas lluvias y vientos superiores a 55 km/h, que imposibilitaron el traslado seguro.

La decisión se basó en un informe de la Casa Militar, que calificó el movimiento del mandatario, tanto por vía aérea como terrestre, como “imposible” bajo estas circunstancias.

La cancelación del evento, que tenía como uno de sus principales oradores al candidato José Luis Espert, dejó en evidencia la dependencia de la logística presidencial de un clima sin alteraciones. Se espera que la nueva fecha del evento se anuncie en los próximos días.

José Luis Espert y Javier Milei

La elección de Junín, un distrito clave de la Cuarta Sección Electoral, no era casual. La Libertad Avanza busca mostrar una “foto” de fuerza en un territorio complejo, donde el desafío electoral se centra más en las elecciones provinciales que en las nacionales.

Los estrategas libertarios quieren “hacer mella” en la figura del intendente local, Pablo Petrecca, mostrando una victoria simbólica en una sección que representa un desafío para el oficialismo.

La suspensión del evento aplaza, al menos temporalmente, esta demostración de poder en un distrito que, si bien representa solo el 4% del padrón bonaerense, es visto como crucial para el armado de la campaña provincial.

Este evento, más allá de la política, pone de manifiesto cómo la infraestructura y las variables naturales pueden condicionar los movimientos de un mandatario y su equipo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Milei anticipa cambios en el Gabinete

Javier Milei anticipó una “reorganización forzosa” del Gabinete tras las elecciones, incluyendo un posible cargo para Santiago Caputo. El Presidente busca una “nueva mayoría” con Macri para aprobar las reformas laboral y tributaria, y advirtió que el kirchnerismo es una minoría ruidosa.

¿a cuánto cotiza el dólar hoy, 17 de octubre?

Las reservas del BCRA cayeron por tercera jornada consecutiva, con un retroceso semanal de u$s550 millones. En simultáneo, el dólar mayorista subió $22 a $1.402, y la tasa TAMAR se disparó al 66% nominal anual.

Empresarios exigen reforma impositiva y laboral

El Gobierno y el sector privado acuerdan en la urgencia de una reforma impositiva que elimine impuestos distorsivos y facilite la inversión. Paralelamente, se anuncia una reforma laboral con mayor flexibilidad para dinamizar el empleo formal tras años de rigidez.

Caputo blindó política económica ante inversores

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró ante inversores internacionales que las elecciones legislativas del 26 de octubre no modificarán las políticas económicas vigentes. Destacó la importancia del respaldo estadounidense y la necesidad de acuerdos políticos para avanzar con reformas estructurales.

Protestas en Perú dejó un muerto y heridos

Miles de manifestantes salieron a las calles de Lima este miércoles para expresar su rechazo al gobierno interino de José Jerí y al Congreso peruano. La jornada terminó con un saldo de un manifestante muerto y más de cien personas heridas, entre ellos policías y civiles.

Milei ratificó intención de reforma laboral

El presidente Javier Milei informó que la pobreza bajó del 57% al 30% en 20 meses y proyectó crecimiento económico de hasta 10%. Además, adelantó cambios en la legislación laboral para formalizar trabajadores e incentivar la inversión.