El dólar oficial cotizó a $1.314,24, mientras el dólar blue se vendió a $1.340. El dólar mayorista bajó a $1.293, y el dólar MEP y CCL se mantuvieron estables. El dólar tarjeta fue el más alto a 1.709,50, con Bitcoin superando los u$s115.000.
El dólar oficial cotizó a $1.314,24, mientras el dólar blue se vendió a $1.340. El dólar mayorista bajó a $1.293, y el dólar MEP y CCL se mantuvieron estables. El dólar tarjeta fue el más alto a 1.709,50, con Bitcoin superando los u$s115.000.
La jornada cambiaria de hoy, martes 19 de agosto, presenta una ligera contracción en el precio de la divisa estadounidense en algunos de sus segmentos, mientras otros mercados alternativos mantienen su habitual volatilidad. Según reportes del Banco Central (BCRA), la divisa estadounidense cerró en un promedio de $1.271,87 para la compra y $1.314,24 para la venta en las principales entidades financieras. Por su parte, el Banco de la Nación Argentina (BNA) registró valores de $1.275 y $1.315 respectivamente.
En el mercado informal, el llamado dólar blue, una referencia clave para los inversores y el público en general, se negoció a $1.340 para la venta, según un relevamiento de Ámbito Financiero en cuevas de la ciudad. Este valor establece una diferencia de 3,6% con respecto a la cotización oficial, un margen que se mantiene en niveles bajos en comparación con periodos anteriores.
Más allá de las cotizaciones tradicionales, el mercado de divisas local presenta otras variantes de interés para los operadores.
Mercado mayorista: la divisa en este segmento de referencia para el comercio exterior, se ubicó en $1.293, una caída de $7 en relación con la última jornada.
Dólar MEP y CCL: los instrumentos financieros que permiten la compra de dólares a través de la bolsa también mostraron sus propias dinámicas. El Dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) cotizó en $1.298,44, con un mínimo spread de 0,4% sobre el dólar oficial. Por otro lado, el Dólar Contado con Liquidación (CCL), utilizado para la transferencia de divisas al exterior, se vendió a $1.302,57, con una brecha de 0,7%.
Dólar tarjeta: las operaciones con tarjeta de crédito en el extranjero, así como la modalidad de dólar ahorro, cotizaron en $1.709,50. Este valor incluye el precio del dólar oficial minorista más los recargos e impuestos aplicables, lo que lo convierte en el tipo de cambio más costoso para los consumidores.
Criptomonedas: en el mundo de los activos digitales, el dólar cripto se negoció a $1.319,86, mientras que el precio de Bitcoin, la criptomoneda líder del mercado, alcanzó los u$s115.667,9, de acuerdo a los datos proporcionados por Binance.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.
Eduardo Kovalivker se presentó en los tribunales de Comodoro Py y entregó su teléfono celular. La decisión del empresario ocurrió en el marco de la investigación por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Sven Liebich, condenado por incitación al odio, cambió su género legal y pidió cumplir 18 meses de prisión en un penal para mujeres en Sajonia. El caso reaviva el debate sobre la Ley de Autodeterminación de Género en Alemania.
El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.
El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.
La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.