conicet: revelan hallazgos impactantes del fondo del mar

Científicos del CONICET revelaron los hallazgos de una expedición en el fondo del Atlántico Sur. En ella, descubrieron 40 nuevas especies marinas y obtuvieron datos que permitirán una década de investigación. La misión, que fue transmitida en vivo, superó los 18 millones de visualizaciones.

Imagen captada por el equipo del CONICET

En una hazaña sin precedentes para la ciencia nacional, un grupo de investigadores del CONICET ha dado a conocer los hallazgos iniciales de una expedición de gran envergadura en el Atlántico Sur. Durante una conferencia en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, el doctor Daniel Lauretta, a cargo del proyecto, detalló el éxito de la misión que llevó a su equipo a explorar el enigmático Cañón Submarino Mar del Plata. A lo largo de 21 días de arduo trabajo, lograron descender hasta los 3.900 metros de profundidad, obteniendo datos valiosos que prometen abrir nuevas líneas de investigación durante la próxima década.

La expedición fue posible gracias a una avanzada tecnología: el vehículo de control remoto (ROV) “SuBastia”, perteneciente al Schmidt Ocean Institute. Este equipamiento de punta permitió que el equipo de Lauretta realizara la investigación de la vida marina en el lecho oceánico, un hito que marca un antes y un después en la exploración científica argentina. El propósito principal era documentar la diversidad de vertebrados en la zona, aunque la investigación también se enfocó en problemas ambientales de la actualidad, como la acumulación de microplásticos y otros desechos en las profundidades.

Descubrimientos que marcan un hito

Uno de los resultados más notables de la misión fue el descubrimiento de 40 nuevas especies marinas. Este hallazgo fue posible gracias a una preparación exhaustiva que incluyó trabajos previos en la misma región entre 2012 y 2013, lo que permitió a los científicos argentinos competir a nivel internacional por el acceso al buque de investigación de última generación. La colaboración y el trabajo multidisciplinario del equipo jugaron un papel crucial en este logro. 

El doctor Lauretta expresó que los resultados son sumamente prometedores y anticipó que los datos recolectados permitirán una década completa de investigaciones y estudios. Los meses venideros, según sus palabras, serán cruciales para que se puedan realizar las primeras publicaciones científicas, en las que se detallarán los descubrimientos realizados.

Además del éxito científico, la misión logró captar el interés masivo del público. La transmisión en vivo de la expedición, una novedad en este tipo de proyectos en Argentina, acumuló cerca de 18 millones de visualizaciones, con picos de 92.000 personas siguiendo la transmisión en directo. Este impresionante alcance no solo muestra la curiosidad del público por la exploración del fondo marino, sino que también establece un nuevo estándar para la divulgación científica en el país, demostrando que la investigación de punta puede ser accesible y fascinante para todos. La expedición ha consolidado la posición de los científicos argentinos como líderes en la exploración del océano.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Pericia fallida: no pueden abrir el celular de Emmanuel Kovalivker

El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.

ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.

El Dólar volvió a Subir y cerró a $1360

El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.

Aumentos en luz, gas y agua en septiembre

En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.