El picante no activa tus papilas gustativas, pero sí tu cerebro. Un compuesto presente en los chiles provoca una sensación física de dolor y calor que el cerebro compensa con placer, en una curiosa reacción que nos vuelve adictos
El picante no activa tus papilas gustativas, pero sí tu cerebro. Un compuesto presente en los chiles provoca una sensación física de dolor y calor que el cerebro compensa con placer, en una curiosa reacción que nos vuelve adictos
Contrario a la creencia popular, el picante no es un sabor, sino una sensación física de calor y dolor. Nuestras papilas gustativas solo detectan cinco sabores (dulce, salado, ácido, amargo y umami), y el picante no es uno de ellos. El responsable de esta experiencia es la capsaicina, un compuesto químico presente en los chiles y pimientos.
La capsaicina no se une a los receptores del gusto, sino a los receptores nerviosos que detectan el dolor y la temperatura en la boca. De esta manera, el cerebro interpreta esa señal como una quemadura o un calor intenso. Esta es la razón por la que, al consumir algo picante, podemos sentir que la boca nos “arde”.
La adicción al picante tiene una explicación científica. Cuando el cerebro recibe la señal de que hay una quemadura en la boca, se activa un mecanismo de defensa para aliviar el “dolor” que siente. En ese proceso, libera endorfinas, unas sustancias químicas que son analgésicos naturales y que nos generan una sensación de bienestar y placer. Esta respuesta, que se repite cada vez que comemos picante, es la que hace que algunas personas se vuelvan adictas a la sensación y busquen chiles cada vez más fuertes. El picante se confunde con sabor porque se mezcla con los gustos reales de la comida, creando una experiencia intensa que parece un sabor.
El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.
La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.
El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.
En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.
Tatiana Ruiz fue embestida por su pareja el 16 de diciembre de 2023 en el barrio porteño de Flores. Tras permanecer en coma y una prolongada rehabilitación, ahora enfrenta el desafío de reaprender a hablar y caminar.
En un acto en Almirante Brown, el gobernador bonaerense convocó a transformar la indignación y el malestar social en un apoyo contundente a la boleta de Fuerza Patria y contrarrestar las políticas del presidente Javier Milei, a días de las elecciones legislativas.
El último informe de consultoras señala un aumento mensual de 2,4% a 3% en el rubro alimentos, con subas destacadas en frutas y bebidas, y una incidencia creciente en la dinámica de precios que impacta sobre la inflación general estimada en torno al 2,1% para agosto.
La autopsia a Claudia Scrazzolo confirmó que su fallecimiento fue por paro cardiorrespiratorio, no por golpes externos. La investigación judicial apunta a la hija de 15 años de la víctima y a su novio como posibles responsables del hecho ocurrido en Tristán Suárez.