Una nueva resolución cierra programas de vivienda como Casa Propia y Procrear. El Estado se desentiende de la financiación, exigiendo a provincias y municipios asumir el costo o enfrentar la paralización de obras.
Una nueva resolución cierra programas de vivienda como Casa Propia y Procrear. El Estado se desentiende de la financiación, exigiendo a provincias y municipios asumir el costo o enfrentar la paralización de obras.
El gobierno nacional oficializó el cese de múltiples programas de vivienda y hábitat, transfiriendo su continuidad a la órbita de las provincias, municipios y la Ciudad de Buenos Aires. A través de la Resolución 1199/2025, firmada por el ministro de Economía Luis Caputo, la medida argumenta la necesidad de “reordenar la obra pública” y optimizar la gestión estatal. La normativa implica la derogación de planes emblemáticos como el Programa Federal Argentina Construye y Casa Propia – Construir Futuro, entre otros.
Si bien las jurisdicciones locales podrán asumir el financiamiento de las obras en curso, el Estado Nacional se desliga de la asistencia económica y obliga a la implementación de un sistema de recupero de fondos para los adjudicatarios. Este esquema prevé que el pago de las cuotas se ajuste a la Unidad de Vivienda (UVI), un índice que actualiza su valor según la inflación de los materiales de construcción.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida como un avance que “destraba un sinnúmero de transferencias” y permite a las autoridades locales “tomar y terminar las obras”. No obstante, la resolución establece que, si una provincia no puede o no asume el financiamiento, la continuidad del proyecto se analizará de forma “restrictiva y fundada”, lo que podría derivar en la paralización definitiva de la construcción.
La disolución de estos programas reconfigura el rol del Estado en el acceso a la vivienda. El dilema recae ahora sobre las provincias, municipios y sus ciudadanos, que deberán afrontar las consecuencias de esta profunda reorientación, o si, por el contrario, se marca el fin de los planes de construcción pública.
El conductor de Gran Hermano le respondió a su colega.
El entrenador seguirá en el Manchester City al finalizar la actual temporada.
Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.
El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.
Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.
El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.
El conjunto de Florida, con el astro argentino, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular.
La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.