La tasa de interés, la clave que definirá la economía para octubre

A menos de dos meses de las elecciones legislativas, los economistas han puesto el foco en una variable que, a su entender, definirá el pulso de la economía argentina: la tasa de interés. En un contexto de alta incertidumbre, el gobierno se enfrenta al desafío de sostener la demanda de pesos para contener el dólar, …

A menos de dos meses de las elecciones legislativas, los economistas han puesto el foco en una variable que, a su entender, definirá el pulso de la economía argentina: la tasa de interés. En un contexto de alta incertidumbre, el gobierno se enfrenta al desafío de sostener la demanda de pesos para contener el dólar, y los expertos coinciden en que la estrategia para lograrlo pasará por un manejo cuidadoso de la tasa de referencia.

“La tasa es la clave para sostener la demanda de pesos en un marco de cuenta capital abierta”, afirmó el director de la consultora Eco Go, Sebastián Menescaldi. Una postura similar tuvo el director de C&T Asesores Económicos, Camilo Tiscornia, quien aseguró que “en el corto plazo será la tasa de interés quien marque el ritmo” de la economía. El propio ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció el contexto preelectoral en una reciente declaración, asegurando que el Gobierno buscará evitar que los pesos “vayan al mercado porque cuidamos la inflación”.

La estrategia del Gobierno se ha visto puesta a prueba en las últimas semanas. Tras el fracaso de una licitación de deuda en pesos, el Banco Central subió cinco puntos porcentuales los encajes bancarios (del 45% al 50%) para absorber liquidez del mercado. En este contexto, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, informó que el Gobierno logró colocar $ 3,7 billones en bonos TAMAR, en un intento por “completar el objetivo de absorción monetaria” y mantener la calma.

La volatilidad en la tasa de interés y la posibilidad de que continúen aumentando dependerá de lo que convalide el Tesoro para evitar el traslado de excedente de pesos al mercado cambiario. El dato de inflación de julio, que se ubicó en el 1,9% según el INDEC, añade un nuevo matiz al debate. La cifra, si bien es baja, muestra una aceleración respecto a junio y un acumulado interanual del 36,6%. Con las elecciones en el horizonte, la estabilidad económica se ha convertido en la principal apuesta de la gestión.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Gobernadores avalaron reformas, pero pidieron fortalecer alianzas

Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.

Martín Cirio se burló de thiago medina

El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.

Pitbulls Mataron a su Dueño en un Ataque

Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.

Ranking FIFA: Argentina Consolida Liderazgo

El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.

La Joaqui se quebró en MasterChef Celebrity

La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.