El peritaje de Gendarmería confirmó que los cuadernos de la corrupción fueron escritos por el ex chofer Oscar Centeno, pero la misma pericia halló la supuesta intervención de terceros y alteraciones en los documentos.
El peritaje de Gendarmería confirmó que los cuadernos de la corrupción fueron escritos por el ex chofer Oscar Centeno, pero la misma pericia halló la supuesta intervención de terceros y alteraciones en los documentos.
El peritaje caligráfico, a cargo de la División Documentología y Pericias Caligráficas de la Gendarmería Nacional, tuvo como objetivo principal determinar la autoría de los escritos que dieron origen a una de las causas judiciales más relevantes del país.
Los expertos confirmaron que los textos manuscritos en los cuadernos originales (1, 2, 4, 6, 7 y 8) y sus copias digitales, pertenecen a un “mismo puño escritural”, es decir, el de Centeno. Para la pericia, se compararon los cuadernos con un cuerpo de escritura realizado por el propio ex chofer, corroborando una serie de “movimientos neuromotores automatizados” en la formación de sus letras.
Sin embargo, el informe no fue concluyente en su totalidad. Los peritos individualizaron pasajes específicos donde no se pudo determinar la autoría de Centeno. Palabras como “Ing. Ferreyra”, “Armando” o la dirección “Alem 855” no ofrecieron “la cantidad y calidad de características suficientes” para una atribución. Esta falta de espontaneidad en los trazos se asoció a que fueron agregadas o sobrescritas con posterioridad.
El estudio de Gendarmería, además de confirmar la autoría principal, puso de manifiesto una serie de irregularidades ya señaladas en pericias anteriores. Se detectaron faltantes de hojas en varios cuadernos y se observó que el cuaderno número 4 tenía su tapa y contratapa al revés, sugiriendo una manipulación en su armado.
Más allá de los faltantes, el peritaje reveló cientos de sobreescritos, tachaduras y enmascaramientos a lo largo de los cuadernos. En el anotador 8, por ejemplo, se usó “sustancia blanca tipo corrector” para ocultar el trazo de la palabra “Grierson” y reemplazarla por “Alem 855”. Estas alteraciones indican que los documentos fueron intervenidos con posterioridad a su escritura original, lo que genera dudas sobre la integridad de la evidencia.
Además, los peritos notaron un cambio significativo en el estilo de escritura entre el primer grupo de cuadernos y los últimos dos (7 y 8). Mientras los primeros eran registros detallados y ordenados, los del segundo grupo contenían un “desarrollo de textos continuos”, con menos correcciones, lo que llevó a los expertos a considerar que pudieron haber sido escritos con un objetivo diferente o incluso haber sido dictados.
Si bien el informe confirma la autoría de la mayor parte de los escritos, al mismo tiempo ratifica las dudas que pesan sobre la cadena de custodia y la fiabilidad de las pruebas.
El dictamen, al validar la presencia de terceros y las manipulaciones, deja una pregunta central para el debate judicial y público: ¿puede la Justicia sostener un caso de tal envergadura en documentos cuya integridad no es total? El valor probatorio de los cuadernos se mantendrá en el centro del escrutinio, incluso con el juicio en marcha.
El conjunto sub 20 dirigido por Diego Placente cayó por dos goles marcados en el primer por Yassir Zabiri, delantero del Famalicao de Portugal.
La victoria en el balotaje del candidato por el Partido Demócrata Cristiano pone fin a 20 años de hegemonía del partido Movimiento al Socialismo de Evo Morales.
El equipo de Avellaneda sumó otro partido sin poder llevarse tres puntos en el Torneo Clausura, ubicándose en el último lugar del Grupo B.
El Presidente protagonizará actos de apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza en las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe de cara a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre.
La principal fuerza opositora presentará un reclamo formal ante la Cámara Electoral contra la Dirección Nacional Electoral (DINE). Advierten que sumar los votos a nivel país es ilegal, induce a error y favorece a La Libertad Avanza.
La iniciativa de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas pretende revertir una caída de ventas que alcanzó el 5,4% en el primer semestre para ese segmento.
En otra jornada difícil para el piloto argentino, en las últimas vueltas pudo superar a su compañero en el equipo Alpine, Pierre Gasly.
El gobernador Ignacio “Nacho” Torres, anunció que los fondos serán invertidos en obras de infraestructura, comenzando por el sistema pluvial de Comodoro Rivadavia.