Por qué el paro de controladores aéreos afectaría los vuelos

La Asociación de Controladores Aéreos, ATEPSA, ratificó una serie de paros parciales tras un fracaso en las negociaciones salariales. La medida afectará despegues y podría generar un efecto dominó de cancelaciones en todo el sistema aerocomercial argentino.

Foto: Ministerio de Economía/Transporte

El fin de la conciliación obligatoria marcó el inicio de una nueva etapa en el conflicto entre la Asociación de Controladores Aéreos (ATEPSA) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA). Con un reclamo salarial del 45% frente a una propuesta oficial del 1% mensual, los controladores han anunciado un cronograma de paros que se extenderá durante cinco jornadas, amenazando con afectar la operación en los aeropuertos.

Aunque la medida de fuerza es parcial, el cese de actividad en franjas horarias específicas —del viernes 22 al sábado 30 de agosto— tiene el potencial de generar un efecto dominó que se arrastre durante toda la jornada.

Según fuentes del sector, la afectación es inevitable, ya que incluso una interrupción de pocas horas puede desajustar por completo la logística de las aerolíneas. La consecuencia directa es que los vuelos, listos para partir, deben regresar a la plataforma, lo que provoca que las tripulaciones superen sus jornadas de trabajo habilitadas, obligando a las empresas a reprogramar o cancelar vuelos enteros.

El trasfondo del reclamo es la pérdida de poder adquisitivo. Los trabajadores de ATEPSA afirman que sus salarios llevan diez meses congelados, mientras que EANA sostiene que se han realizado propuestas que, por distintos motivos, no lograron consenso.

Este conflicto expone la delicada balanza entre el derecho legítimo a la protesta y la responsabilidad de garantizar un servicio público vital. A diferencia de otros gremios, la labor de los controladores aéreos es una pieza central en el engranaje aerocomercial, y su interrupción tiene un impacto industrial que afecta a todas las aerolíneas por igual, sin distinción de flota.

Mientras la EANA insiste en mantener el diálogo, el cronograma de medidas se mantiene firme, dejando a miles de pasajeros en la incertidumbre. El conflicto va más allá de un simple acuerdo salarial; plantea un desafío sobre cómo resolver las disputas laborales en sectores críticos sin perjudicar a la sociedad.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.

La Voz Argentina: a Quién salvó Miranda en los Playoffs

El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.

Pericia fallida: no pueden abrir el celular de Emmanuel Kovalivker

El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.

ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.