Reestructuración del programa de viviendas Procrear: Un cambio de enfoque genera controversia

El intendente Diego Valenzuela ha desatado una controversia al anunciar la “municipalización” del programa de viviendas Procrear. Lo calificó como una “injusticia social”, priorizando la iniciativa privada para finalizar las obras. Críticos recordaron que antes había celebrado el programa en su propia gestión.

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, ha provocado un intenso debate al calificar el antiguo programa de vivienda Procrear como la “mayor injusticia social y la política de vivienda más regresiva del país”. El anuncio, realizado en conjunto con el ministro Luis Caputo, implica la transferencia de la gestión de este proyecto al ámbito municipal, un hecho sin precedentes que ha sido recibido con fuertes críticas. Valenzuela, ahora alineado con La Libertad Avanza, defiende que este modelo, que fomenta la participación privada, es la solución para finalizar los proyectos inconclusos.

El intendente, quien además es candidato a senador por la Primera Sección Electoral para las próximas elecciones, argumentó que la iniciativa gubernamental anterior, implementada por la gestión kirchnerista, benefició a un círculo reducido de allegados políticos. Según sus declaraciones, de un total de 17.134 hogares entregados durante el mandato de Alberto Fernández, un 4.900 se concentraron en solo tres distritos de tradición kirchnerista: Avellaneda, Berazategui y Lomas de Zamora. Para Valenzuela, esta distribución demuestra una falta de equidad y una mala gestión de los recursos públicos.

Publicación en la red social X del Intendente de Tres de Febrero

Un pasado que choca con el presente

La nueva postura de Valenzuela no ha pasado desapercibida en las redes sociales, donde su pasado político ha sido confrontado con su discurso actual. Numerosos usuarios han compartido fotografías y publicaciones anteriores en las que el intendente celebraba el progreso de las obras del programa Procrear en su propio municipio, Tres de Febrero. En ese momento, en plena campaña de reelección, el funcionario se mostraba orgulloso de los avances de la iniciativa, lo que ha llevado a que la oposición y los internautas cuestionen la coherencia de su actual posición.

La municipalización de los proyectos habitacionales, concretamente en la localidad de Martín Coronado, permitirá que las obras se liciten a empresas privadas y se finalicen con capital privado y créditos. Valenzuela sostiene que esta es la única vía para completar las viviendas y evitar que más familias queden a la espera de una solución habitacional. Sin embargo, este enfoque ha sido objeto de severas críticas.

El economista Guido Bambini recordó el impacto positivo del Procrear desde su creación en 2012. Según su análisis, el programa generó la construcción de 130.000 viviendas, ofreció 500.000 soluciones habitacionales y creó alrededor de 200.000 empleos directos y 100.000 indirectos. Bambini también señaló que bajo la gestión actual, cerca de 100.000 obras se encuentran sin terminar, incluyendo desarrollos urbanísticos y mejoras en viviendas particulares. La decisión de Valenzuela, por tanto, expone no solo una ruptura con las políticas de vivienda del gobierno anterior, sino también un dilema fundamental sobre el rol del Estado y el sector privado en la provisión de hogares para la población.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Empresarios exigen reforma impositiva y laboral

El Gobierno y el sector privado acuerdan en la urgencia de una reforma impositiva que elimine impuestos distorsivos y facilite la inversión. Paralelamente, se anuncia una reforma laboral con mayor flexibilidad para dinamizar el empleo formal tras años de rigidez.

Caputo blindó política económica ante inversores

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró ante inversores internacionales que las elecciones legislativas del 26 de octubre no modificarán las políticas económicas vigentes. Destacó la importancia del respaldo estadounidense y la necesidad de acuerdos políticos para avanzar con reformas estructurales.

Protestas en Perú dejó un muerto y heridos

Miles de manifestantes salieron a las calles de Lima este miércoles para expresar su rechazo al gobierno interino de José Jerí y al Congreso peruano. La jornada terminó con un saldo de un manifestante muerto y más de cien personas heridas, entre ellos policías y civiles.

Milei ratificó intención de reforma laboral

El presidente Javier Milei informó que la pobreza bajó del 57% al 30% en 20 meses y proyectó crecimiento económico de hasta 10%. Además, adelantó cambios en la legislación laboral para formalizar trabajadores e incentivar la inversión.

Diego Schwartzman y De Martino dieron el sí

El extenista Diego “Peque” Schwartzman y la modelo Eugenia De Martino contrajeron matrimonio civil este jueves en el Registro Civil Central de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La ceremonia íntima contó con la presencia de familiares y amigos, con detalles de estilo sobrios y emotivos.

Balearon camioneta de Urtubey en Salta

El exgobernador y candidato a senador nacional por Fuerza Patria sufrió un ataque con arma de fuego en la ruta provincial N° 5. El disparo impactó en la ventana trasera izquierda y rompió el vidrio sin causar heridos. La denuncia está siendo investigada con la carátula de daños.