Reestructuración del programa de viviendas Procrear: Un cambio de enfoque genera controversia

El intendente Diego Valenzuela ha desatado una controversia al anunciar la “municipalización” del programa de viviendas Procrear. Lo calificó como una “injusticia social”, priorizando la iniciativa privada para finalizar las obras. Críticos recordaron que antes había celebrado el programa en su propia gestión.

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, ha provocado un intenso debate al calificar el antiguo programa de vivienda Procrear como la “mayor injusticia social y la política de vivienda más regresiva del país”. El anuncio, realizado en conjunto con el ministro Luis Caputo, implica la transferencia de la gestión de este proyecto al ámbito municipal, un hecho sin precedentes que ha sido recibido con fuertes críticas. Valenzuela, ahora alineado con La Libertad Avanza, defiende que este modelo, que fomenta la participación privada, es la solución para finalizar los proyectos inconclusos.

El intendente, quien además es candidato a senador por la Primera Sección Electoral para las próximas elecciones, argumentó que la iniciativa gubernamental anterior, implementada por la gestión kirchnerista, benefició a un círculo reducido de allegados políticos. Según sus declaraciones, de un total de 17.134 hogares entregados durante el mandato de Alberto Fernández, un 4.900 se concentraron en solo tres distritos de tradición kirchnerista: Avellaneda, Berazategui y Lomas de Zamora. Para Valenzuela, esta distribución demuestra una falta de equidad y una mala gestión de los recursos públicos.

Publicación en la red social X del Intendente de Tres de Febrero

Un pasado que choca con el presente

La nueva postura de Valenzuela no ha pasado desapercibida en las redes sociales, donde su pasado político ha sido confrontado con su discurso actual. Numerosos usuarios han compartido fotografías y publicaciones anteriores en las que el intendente celebraba el progreso de las obras del programa Procrear en su propio municipio, Tres de Febrero. En ese momento, en plena campaña de reelección, el funcionario se mostraba orgulloso de los avances de la iniciativa, lo que ha llevado a que la oposición y los internautas cuestionen la coherencia de su actual posición.

La municipalización de los proyectos habitacionales, concretamente en la localidad de Martín Coronado, permitirá que las obras se liciten a empresas privadas y se finalicen con capital privado y créditos. Valenzuela sostiene que esta es la única vía para completar las viviendas y evitar que más familias queden a la espera de una solución habitacional. Sin embargo, este enfoque ha sido objeto de severas críticas.

El economista Guido Bambini recordó el impacto positivo del Procrear desde su creación en 2012. Según su análisis, el programa generó la construcción de 130.000 viviendas, ofreció 500.000 soluciones habitacionales y creó alrededor de 200.000 empleos directos y 100.000 indirectos. Bambini también señaló que bajo la gestión actual, cerca de 100.000 obras se encuentran sin terminar, incluyendo desarrollos urbanísticos y mejoras en viviendas particulares. La decisión de Valenzuela, por tanto, expone no solo una ruptura con las políticas de vivienda del gobierno anterior, sino también un dilema fundamental sobre el rol del Estado y el sector privado en la provisión de hogares para la población.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.

El Dólar volvió a Subir y cerró a $1360

El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.

Aumentos en luz, gas y agua en septiembre

En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.