Crujientes, doradas y siempre tentadoras, las papas fritas celebran su día mundial cada 20 de agosto. Pero más allá de la efeméride, su historia es un campo de batalla entre dos naciones que se disputan la autoría del plato.
Crujientes, doradas y siempre tentadoras, las papas fritas celebran su día mundial cada 20 de agosto. Pero más allá de la efeméride, su historia es un campo de batalla entre dos naciones que se disputan la autoría del plato.
El origen de este plato es una disputa histórica entre Francia y Bélgica, celebrado el 20 de agosto de cada año. Los belgas defienden una teoría que se remonta al siglo XVII, cuando en invierno los habitantes del valle del Mosa, al no poder pescar, habrían comenzado a freír tiras de papa como sustituto.
Se atribuye a un feriante local, Monsieur Frits, la técnica de la doble fritura que hoy es sello distintivo de su gastronomía. Por su parte, los franceses aseguran que la invención nació en París en el siglo XVIII, donde vendedores ambulantes ya ofrecían las populares pommes frites en las orillas del Sena.
Más allá de su origen, la popularidad de las papas fritas es innegable. Para lograr ese punto ideal de crocancia, la reconocida cocinera Paulina Cocina ofrece sus mejores consejos. El primero es usar papas frescas y dejarlas en agua helada durante al menos media hora para eliminar el exceso de almidón.
La clave, sin embargo, está en la técnica de la doble fritura. El proceso es simple pero determinante: se fríen las papas una primera vez a baja temperatura hasta que estén cocidas pero no doradas. Luego, se retiran, se dejan enfriar por completo, y se las sumerge nuevamente en aceite bien caliente. Este segundo y rápido paso es el que les da el acabado final, logrando una textura crujiente por fuera y tierna por dentro.
La versatilidad de las papas fritas es lo que las ha convertido en un fenómeno global. Mientras en Bélgica se comen solas, en conos de papel con una variedad de salsas, en Argentina se han transformado en el acompañamiento inseparable de la milanesa, el lomo o el asado, un maridaje que se ha vuelto un clásico de la cocina nacional.
El plato trasciende su rol de guarnición para convertirse en un símbolo de momentos compartidos. Las papas fritas son la excusa para el encuentro, un plato simple que ha demostrado la capacidad de cruzar fronteras y culturas.
El conductor de Gran Hermano le respondió a su colega.
El entrenador seguirá en el Manchester City al finalizar la actual temporada.
Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.
El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.
Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.
El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.
El conjunto de Florida, con el astro argentino, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular.
La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.