Estudiantes empató 0-0 ante Cerro Porteño en el Estadio UNO y, gracias a la victoria por 1-0 en Paraguay, se clasificó a los cuartos de final de la Copa Libertadores.
Estudiantes empató 0-0 ante Cerro Porteño en el Estadio UNO y, gracias a la victoria por 1-0 en Paraguay, se clasificó a los cuartos de final de la Copa Libertadores.
El partido de vuelta de la Copa Libertadores en La Plata tuvo poco de espectáculo y mucho de estrategia. Con la ventaja obtenida en Asunción, el equipo de Eduardo Domínguez priorizó el control sobre el ataque. Aunque Guido Carrillo y sus compañeros intentaron asumir el protagonismo en el inicio, el ritmo del encuentro se volvió espeso, con más fricción que llegadas claras a los arcos. Una de las consecuencias más relevantes de esta dinámica fue la tarjeta amarilla que recibió Santiago Ascacíbar, que lo dejará afuera del primer partido de cuartos de final por acumulación.
En el complemento, la falta de goles de ambos lados generó una tensión creciente. Mientras el nerviosismo se apoderaba de Cerro Porteño, que no lograba quebrar la defensa rival, Estudiantes resistía y utilizaba la posesión para enfriar el juego.
Con el correr de los minutos, el entrenador Domínguez movió el banco en un claro intento de asegurar el cero, cambiando el esquema a una línea de cinco defensores. El Pincha se dedicó a cuidar su arco, con un final de ida y vuelta que, si bien careció de claridad, mantuvo la tensión hasta el último segundo. El resultado final fue el reflejo de una serie en la que el objetivo era claro: clasificar, sin importar el estilo.
Con este resultado, Estudiantes se suma a Racing y a Vélez, que ya habían avanzado a la siguiente ronda. Al estar los tres equipos ubicados en el mismo lado del cuadro, se ha garantizado que un club argentino llegará a la instancia de las semifinales. El próximo rival del Pincha se definirá entre el Inter de Porto Alegre y el Flamengo, en un nuevo y duro desafío en el camino hacia la ansiada final.
Javier Milei anticipó una “reorganización forzosa” del Gabinete tras las elecciones, incluyendo un posible cargo para Santiago Caputo. El Presidente busca una “nueva mayoría” con Macri para aprobar las reformas laboral y tributaria, y advirtió que el kirchnerismo es una minoría ruidosa.
El Gobierno logró un superávit primario de casi $700.000 millones en septiembre, alcanzando un 1,3% del PBI anual. El resultado, inferior al de 2024, se logró congelando el gasto. Luis Caputo ratificó el equilibrio fiscal como pilar económico.
Las reservas del BCRA cayeron por tercera jornada consecutiva, con un retroceso semanal de u$s550 millones. En simultáneo, el dólar mayorista subió $22 a $1.402, y la tasa TAMAR se disparó al 66% nominal anual.
El Gobierno y el sector privado acuerdan en la urgencia de una reforma impositiva que elimine impuestos distorsivos y facilite la inversión. Paralelamente, se anuncia una reforma laboral con mayor flexibilidad para dinamizar el empleo formal tras años de rigidez.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró ante inversores internacionales que las elecciones legislativas del 26 de octubre no modificarán las políticas económicas vigentes. Destacó la importancia del respaldo estadounidense y la necesidad de acuerdos políticos para avanzar con reformas estructurales.
Miles de manifestantes salieron a las calles de Lima este miércoles para expresar su rechazo al gobierno interino de José Jerí y al Congreso peruano. La jornada terminó con un saldo de un manifestante muerto y más de cien personas heridas, entre ellos policías y civiles.
El ex entrenador de River habría estado como socio de una empresa que generó fideicomisos y no respondió a sus clientes.
El presidente Javier Milei informó que la pobreza bajó del 57% al 30% en 20 meses y proyectó crecimiento económico de hasta 10%. Además, adelantó cambios en la legislación laboral para formalizar trabajadores e incentivar la inversión.