Fuerte controversia en el Senado por el acceso a la salud infantil

La senadora Carmen Álvarez Rivero generó controversia al afirmar que los niños argentinos no tienen derecho a ser atendidos en el Hospital Garrahan. Sus dichos, que causaron el rechazo de otros legisladores, se dieron durante un debate sobre la salud pediátrica. A pesar de intentar aclarar que fue malinterpretada, la polémica persistió.

Senadora Carmen Álvarez Rivero

Un debate crucial sobre la sanidad pediátrica en el Senado de la Nación se vio interrumpido por un polémico comentario de la legisladora Carmen Álvarez Rivero. En una sesión conjunta de comisiones, la senadora del PRO generó un alboroto al declarar que los niños argentinos no tienen un derecho explícito para ser atendidos en el Hospital Garrahan. A pesar de que posteriormente afirmó que sus palabras fueron malinterpretadas, sus dichos provocaron una respuesta inmediata y contundente de sus colegas.

La polémica y la respuesta de los senadores

Álvarez Rivero, representante de la provincia de Córdoba, cuestionó la distribución de recursos y la competencia sobre la salud, argumentando que la atención sanitaria es una responsabilidad provincial. Afirmó que su provincia soporta una carga desproporcionada al atender pacientes de otras jurisdicciones y, por lo tanto, la idea de que la salud de alta complejidad es de carácter federal es incorrecta. En el punto más candente de su intervención, la senadora declaró: “No creo que los niños argentinos tengan derechos a venir a Garrahan a ser curados.”

Las reacciones no se hicieron esperar. La senadora catamarqueña Lucía Corpacci replicó de inmediato, sosteniendo que “todos los niños tienen derecho al acceso a la salud”. De manera similar, la senadora porteña Guadalupe Tagliaferri citó la Constitución Nacional y la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, recordando que el Estado debe garantizar el acceso equitativo e inmediato a la salud.

Por su parte, el senador Martín Lousteau calificó los comentarios de Álvarez Rivero de “violencia inusitada” y “alejados de la justicia”, señalando que la calidad de la atención sanitaria no debe depender del lugar de nacimiento. Lousteau defendió la necesidad de un sistema de salud unificado y coordinado a nivel nacional, argumentando que la duplicación de hospitales de alta complejidad en cada provincia sería ineficiente.

Aclaraciones de la senadora y el futuro de los proyectos

Ante el revuelo, Álvarez Rivero intentó clarificar sus comentarios, explicando que no pretendía menospreciar a los pacientes del Garrahan, sino señalar una supuesta desigualdad en la provisión de servicios, ya que, según ella, el hospital beneficia principalmente a la Ciudad de Buenos Aires y el AMBA.

A pesar de la fuerte controversia, la jornada legislativa concluyó con la firma de los dictámenes favorables para dos importantes iniciativas: el proyecto de emergencia pediátrica, que busca asignar más fondos a hospitales de alta complejidad, y el proyecto de financiamiento universitario. Ambas propuestas ya tienen media sanción de la Cámara de Diputados y se espera que pronto sean debatidas en el pleno del Senado.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Universidades en alerta: Nueva marcha federal si hay veto

El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.

Crimen en Quilmes: tres detenidos tras el asesinato de leonardo Vence

La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.

Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.