Un estudio reciente anticipa un disputado escenario en las elecciones de octubre

Una nueva encuesta de la consultora Zubán Córdoba predice un final cerrado en las próximas elecciones legislativas. El estudio muestra que la alianza de Javier Milei tiene una ventaja mínima, de 0.7 puntos, sobre la coalición de oposición. La disputa por el control del Congreso es reñida.

Javier Milei

A medida que se acercan los comicios legislativos, el futuro político del país se muestra incierto. Un nuevo sondeo de opinión pública de la consultora Zubán Córdoba ha encendido las alarmas en el oficialismo al proyectar una contienda sumamente ajustada en las próximas elecciones. El análisis, publicado después de la presentación de las listas de candidatos, sugiere que la coalición oficialista que encabeza el presidente Javier Milei, integrada por La Libertad Avanza y el PRO, tiene una ventaja mínima sobre la oposición, Fuerza Patria, lo que augura un resultado impredecible.

La contienda por el Congreso

Las próximas elecciones de octubre son cruciales para el Gobierno, ya que se renovarán 127 bancas de diputados y 24 de senadores. Para el oficialismo, lograr una mayor representación en el Congreso es vital para poder implementar su agenda de reformas económicas. En contraposición, la oposición busca preservar su influencia legislativa para servir de contrapeso a las políticas del Ejecutivo.

Según los datos de Zubán Córdoba, obtenidos entre el 8 y el 11 de agosto a partir de 2,000 entrevistas a personas mayores de 16 años, la alianza oficialista obtendría el 38.6% de los votos. No obstante, la diferencia con Fuerza Patria, que agrupa al peronismo y al kirchnerismo, es ínfima, ya que esta fuerza alcanzaría un 37.9% de intención de voto. Esta cercanía entre los dos principales bloques sugiere que el desenlace de la votación está completamente abierto y dependerá de la evolución de la campaña electoral.

El sondeo también incluyó a otras formaciones políticas. En tercer lugar, se ubicó un frente de gobernadores llamado “Grito Federal – Provincias Unidas”, que obtuvo un 8.3% de apoyo. Le siguió el Frente de Izquierda, con un 3.1%, una cifra superada por las categorías “No sabe” y “Otro”, que en conjunto acumularon un 12.1%.

La reelección presidencial en la mira

Más allá del panorama legislativo, la encuesta de Zubán Córdoba también exploró la percepción de la ciudadanía sobre una posible reelección de Milei para 2027. Los resultados indican que, si bien una parte significativa de los encuestados, el 37.9%, se muestra a favor de un segundo mandato, una mayoría más amplia, el 58.1%, se manifestó en contra de esta idea. Este dato, aunque no es determinante, plantea un desafío a largo plazo para el Presidente, quien debe consolidar su apoyo si aspira a continuar en el poder después de su primer periodo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Universidades en alerta: Nueva marcha federal si hay veto

El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.

Crimen en Quilmes: tres detenidos tras el asesinato de leonardo Vence

La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.

Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.