En su columna, Carlos Pagni analiza el complejo escenario político argentino, caracterizado por conflictos internos en el oficialismo y una oposición fragmentada.
En su columna, Carlos Pagni analiza el complejo escenario político argentino, caracterizado por conflictos internos en el oficialismo y una oposición fragmentada.
Pagni señala que, ante la falta de un adversario fuerte, las tensiones en el oficialismo se vuelven endógenas. La filtración de supuestas confesiones de un funcionario de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, que lo implican en un sistema de sobornos y salpican a figuras clave como Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, evidencia una profunda crisis interna. Este escándalo coincidió con una votación en el Congreso donde LLA no pudo defender el veto de un recorte en el presupuesto de discapacidad, lo que resultó en una derrota legislativa y la renuncia de tres diputados de su propio bloque.
La columna también describe a una oposición desarticulada, que, a pesar de sus victorias puntuales, comete errores estratégicos. Pagni menciona el caso del veto a la ley de discapacidad, donde la oposición, al no consensuar un rechazo parcial, permitió que el oficialismo salvara el veto. Por otro lado, la oposición peronista, liderada por figuras como Jorge Taiana y Juan Grabois, muestra fricciones internas que podrían debilitarla en futuras elecciones
El autor explora las teorías sobre el origen de las filtraciones, sugiriendo que podrían ser parte de una guerra de poder entre el estratega oficialista Santiago Caputo y la facción de los Menem. A su vez, se especula con posibles cambios de gabinete y la influencia de terceros que se benefician de estas luchas internas. En resumen, Pagni describe un campo político volátil, donde las peleas internas y la desorganización de la oposición dificultan la gobernabilidad y el avance de la agenda oficialista.
El panorama político que describe Pagni es el de un gobierno de La Libertad Avanza que, a pesar de su reciente victoria electoral, se enfrenta a sus mayores desafíos desde el interior. La incapacidad de sus figuras clave para mantener la cohesión genera escándalos de corrupción y fugas de legisladores, lo que pone en jaque su capacidad de gobernar. Al mismo tiempo, la oposición no logra capitalizar plenamente esta crisis interna, ya que también está fracturada y comete errores estratégicos. En este contexto, la política argentina se convierte en un campo minado de conflictos y conspiraciones, donde la confrontación se vuelve endógena y la gobernabilidad se ve amenazada por una batalla de poder constante, más que por una oposición ideológica.
El Rojo igualó 0 a 0 con Instituto por la séptima fecha de la Liga Profesional, en un partido en el que no logró capitalizar sus oportunidades. El resultado mantiene las dudas sobre su rendimiento.
Familia regresaba de un partido de River en Mendoza cuando su vehículo chocó contra un camión; fallecieron el abuelo y su nieto de 12 años y el padre resultó gravemente herido.
El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.
La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.
Un tribunal federal estadounidense determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles aplicados, aunque la medida seguirá vigente temporalmente mientras se espera una posible apelación.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.