El exdirector de la agencia fue desvinculado por orden de Milei tras la filtración de audios con supuestos pedidos de coimas. La Casa Rosada interviene el organismo en medio de una causa judicial y una fuerte presión de la oposición.
El exdirector de la agencia fue desvinculado por orden de Milei tras la filtración de audios con supuestos pedidos de coimas. La Casa Rosada interviene el organismo en medio de una causa judicial y una fuerte presión de la oposición.
El escándalo por los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) escaló hasta la cúpula del poder. En un intento de contener la crisis, el presidente Javier Milei ordenó la desvinculación de Diego Spagnuolo, un hombre de su círculo de confianza, y dispuso la intervención del organismo.
El nuevo interventor de la ANDIS será el doctor Alejandro Alberto Vilches, y su primera misión será realizar una “profunda auditoría” en el área. La renuncia de Spagnuolo se produjo a raíz de la filtración de audios en los que supuestamente solicitaba sobornos a laboratorios farmacéuticos y en los que mencionaba a la hermana del presidente, Karina Milei, y a Martín Menem como involucrados en estos negocios ilícitos.
A pesar de que los funcionarios han optado por el silencio, la oposición en el Congreso no ha bajado la guardia. Diputados de la oposición exigieron que Spagnuolo y Karina Milei den explicaciones y citaron a ambos a comparecer para dar detalles sobre las grabaciones. Además, el fiscal federal Franco Picardi ya abrió una causa para determinar la autenticidad de las grabaciones, y la investigación quedó en manos del juez Sebastián Casanello.
En este contexto, el escándalo se ha convertido en un desafío para la gestión de Milei. La renuncia de Spagnuolo se justifica como una medida preventiva ante la “evidente utilización política de la oposición”, pero la falta de un desmentido sobre el contenido de los audios ha alimentado la polémica. El caso, que se da en un contexto de alta tensión política y electoral, pone a prueba el compromiso del gobierno con la lucha contra la corrupción.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas naranja y amarilla por lluvias intensas, tormentas con posible granizo, ráfagas de viento y copiosas nevadas según las zonas.
El Rojo igualó 0 a 0 con Instituto por la séptima fecha de la Liga Profesional, en un partido en el que no logró capitalizar sus oportunidades. El resultado mantiene las dudas sobre su rendimiento.
Familia regresaba de un partido de River en Mendoza cuando su vehículo chocó contra un camión; fallecieron el abuelo y su nieto de 12 años y el padre resultó gravemente herido.
El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.
La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.
Un tribunal federal estadounidense determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles aplicados, aunque la medida seguirá vigente temporalmente mientras se espera una posible apelación.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.