El Senado rechazó decretos que transformaban Vialidad Nacional, el INTA, el INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos, exponiendo la fragilidad de la delegación de facultades y forzando al gobierno a repensar su estrategia de reforma.
El Senado rechazó decretos que transformaban Vialidad Nacional, el INTA, el INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos, exponiendo la fragilidad de la delegación de facultades y forzando al gobierno a repensar su estrategia de reforma.
El oficialismo en el Senado sufrió un duro revés político y legislativo al no conseguir los votos para sostener cinco decretos que reformaban organismos clave del Estado. La amplia mayoría opositora, incluyendo legisladores de Unión por la Patria, radicales y referentes del PRO, votó en contra de las iniciativas que buscaban desmantelar o reestructurar entes como el Banco Nacional de Datos Genéticos, Vialidad Nacional, la CNRT, INTA y el INTI, y la desregulación de la Marina Mercante.
Este rechazo no es solo un freno al plan de ajuste del gobierno, sino que pone de manifiesto la tensión constitucional entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo.
Durante el debate, senadores de diferentes bancadas cuestionaron los límites de las facultades delegadas otorgadas al Poder Ejecutivo. Mientras el legislador libertario Juan Carlos Pagotto defendió la validez de los decretos y sugirió que el debate debía ser judicial, el radical Pablo Blanco argumentó que las normas “exceden los límites de la delegación legislativa”.
Estas posturas reflejan una discusión más profunda sobre la división de poderes, donde el Senado asumió el rol de contrapeso frente a medidas que, según la oposición, eliminaban estructuras vitales sin una justificación clara.
El voto en contra expuso la pérdida de aliados del oficialismo, que quedó prácticamente solo. La senadora Guadalupe Tagliaferri (PRO) criticó que el gobierno “elimina sin ningún otro motivo que el de eliminar”, poniendo como ejemplo al INTI, un “sello de calidad de la Argentina en el mundo”.
Desde el peronismo, el senador Wado de Pedro se refirió al ajuste como un intento de ir en contra de “la memoria, verdad y justicia”, mientras que la cordobesa Alejandra Vigo calificó el intento de disolver Vialidad Nacional como un “certificado de defunción” de la obra pública. El revés también tuvo una dimensión regional, con senadores defendiendo el rol de instituciones como el INTA en las economías provinciales.
El rechazo de los decretos marca un precedente en la relación entre el gobierno y el Congreso. La pregunta que queda flotando es si este episodio será un punto de inflexión que obligue a la Casa Rosada a redefinir su estrategia de gobernabilidad, priorizando el diálogo y la búsqueda de consensos, o si por el contrario, profundizará la confrontación con el Poder Legislativo. La respuesta podría definir el destino de las reformas que el oficialismo busca impulsar.
Familia regresaba de un partido de River en Mendoza cuando su vehículo chocó contra un camión; fallecieron el abuelo y su nieto de 12 años y el padre resultó gravemente herido.
El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.
La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.
Un tribunal federal estadounidense determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles aplicados, aunque la medida seguirá vigente temporalmente mientras se espera una posible apelación.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.
Eduardo Kovalivker se presentó en los tribunales de Comodoro Py y entregó su teléfono celular. La decisión del empresario ocurrió en el marco de la investigación por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.