El Senado rechazó decretos que transformaban Vialidad Nacional, el INTA, el INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos, exponiendo la fragilidad de la delegación de facultades y forzando al gobierno a repensar su estrategia de reforma.
El Senado rechazó decretos que transformaban Vialidad Nacional, el INTA, el INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos, exponiendo la fragilidad de la delegación de facultades y forzando al gobierno a repensar su estrategia de reforma.
El oficialismo en el Senado sufrió un duro revés político y legislativo al no conseguir los votos para sostener cinco decretos que reformaban organismos clave del Estado. La amplia mayoría opositora, incluyendo legisladores de Unión por la Patria, radicales y referentes del PRO, votó en contra de las iniciativas que buscaban desmantelar o reestructurar entes como el Banco Nacional de Datos Genéticos, Vialidad Nacional, la CNRT, INTA y el INTI, y la desregulación de la Marina Mercante.
Este rechazo no es solo un freno al plan de ajuste del gobierno, sino que pone de manifiesto la tensión constitucional entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo.
Durante el debate, senadores de diferentes bancadas cuestionaron los límites de las facultades delegadas otorgadas al Poder Ejecutivo. Mientras el legislador libertario Juan Carlos Pagotto defendió la validez de los decretos y sugirió que el debate debía ser judicial, el radical Pablo Blanco argumentó que las normas “exceden los límites de la delegación legislativa”.
Estas posturas reflejan una discusión más profunda sobre la división de poderes, donde el Senado asumió el rol de contrapeso frente a medidas que, según la oposición, eliminaban estructuras vitales sin una justificación clara.
El voto en contra expuso la pérdida de aliados del oficialismo, que quedó prácticamente solo. La senadora Guadalupe Tagliaferri (PRO) criticó que el gobierno “elimina sin ningún otro motivo que el de eliminar”, poniendo como ejemplo al INTI, un “sello de calidad de la Argentina en el mundo”.
Desde el peronismo, el senador Wado de Pedro se refirió al ajuste como un intento de ir en contra de “la memoria, verdad y justicia”, mientras que la cordobesa Alejandra Vigo calificó el intento de disolver Vialidad Nacional como un “certificado de defunción” de la obra pública. El revés también tuvo una dimensión regional, con senadores defendiendo el rol de instituciones como el INTA en las economías provinciales.
El rechazo de los decretos marca un precedente en la relación entre el gobierno y el Congreso. La pregunta que queda flotando es si este episodio será un punto de inflexión que obligue a la Casa Rosada a redefinir su estrategia de gobernabilidad, priorizando el diálogo y la búsqueda de consensos, o si por el contrario, profundizará la confrontación con el Poder Legislativo. La respuesta podría definir el destino de las reformas que el oficialismo busca impulsar.
El conductor de Gran Hermano le respondió a su colega.
El entrenador seguirá en el Manchester City al finalizar la actual temporada.
Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.
El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.
Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.
El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.
El conjunto de Florida, con el astro argentino, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular.
La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.