EN VIVO: HABLA JAVIER MILEI en el Consejo de las Américas

El presidente Javier Milei hablará ante un auditorio de inversores en el Consejo de las Américas, tras un resultado mixto en el Congreso. Mientras la oposición logró revertir el veto a una ley de discapacidad, el gobierno celebró el blindaje del veto al aumento a jubilados.

El presidente Javier Milei en ASCOA Americas Society/Council of the Americas, el año 2024. La foto es titulada "Argentina: Perspectivas Económicas y Políticas" y se agradece a Fabián Marelli.

El pulso político se ha trasladado al ámbito económico. En una jornada que combina la tensión del Congreso con el optimismo del sector privado, el presidente Javier Milei hablará hoy ante inversores en el Consejo de las Américas. El cónclave, que se celebra en el Hotel Alvear, se da en un contexto de un resultado dispar en la Cámara de Diputados. La oposición, unida, logró anular el veto presidencial a la ley de discapacidad, pero no pudo con el aumento a los jubilados, lo que el Gobierno celebra como un triunfo.

Los discursos de Luis Caputo y Guillermo Francos, que ya hablaron ante los inversores, sirvieron como preludio a la esperada intervención del presidente. Milei, que hablará cerca de las 12 del mediodía, dará su visión del país y defenderá las medidas económicas de su gestión.

En su discurso, Caputo se refirió al voto negativo del Congreso al veto a la emergencia en discapacidad como “una situación más”. El ministro se mostró confiado en la fortaleza del programa económico y en que el electorado respaldará la gestión en las próximas elecciones. “En las urnas va a haber una ratificación de este rumbo”, aseguró. Para ejemplificar el enfoque del gobierno en la inversión, Caputo contó que, mientras el Congreso debatía, el presidente Javier Milei se reunía con dos grandes empresas mineras, un gesto que busca dar un mensaje de que la gestión se mantiene enfocada en la producción y la inversión.

En cuanto al futuro, el ministro se mostró optimista y proyectó un crecimiento sin precedentes en el país. “Para el año 2033, solo con las inversiones anunciadas, va a haber 2 agros, con 53 millones de dólares”, dijo. Además, citó al FMI, que asegura que Argentina será uno de los dos países que más crecerá en 2025 y 2026. “Nosotros vamos a seguir trabajando para que sea el país más libre y el que más crezca en los próximos 30 años”, afirmó.

Caputo también hizo una reflexión sobre el rol del sector privado en este proceso. “Los invito a que se sientan los protagonistas de la historia porque para nosotros es sector privado es el que va a generar ese cambio. Nosotros estamos de paso, haciendo de facilitadores del proceso”, dijo. La afirmación de Caputo es un mensaje directo a los empresarios y a la sociedad, en el que el Gobierno se posiciona como un “facilitador” de un cambio que, según su visión, será impulsado por el sector privado.

El resultado mixto de la sesión de Diputados, que puso a prueba la capacidad de negociación de un gobierno de minoría, será el telón de fondo del discurso de Milei. Otros oradores en el evento incluyen al ministro de Economía, Luis Caputo, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

El resultado mixto de la sesión de Diputados, que puso a prueba la capacidad de negociación de un gobierno de minoría, será el telón de fondo del discurso de Milei. Otros oradores en el evento incluyen a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. En el Consejo también disertó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien destacó la importancia de que el sector privado sea exitoso para que el país lo sea. El funcionario aseguró que Argentina está influyendo positivamente en América Latina en términos de responsabilidad fiscal y llamó a priorizar el bien común sobre “minorías ruidosas”.

Por su parte, Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), criticó la posición de los legisladores y la situación histórica de los jubilados, enfatizando que es un momento de definiciones para el país, abogando por la reducción del Estado y la liberación de trabas para el sector privado.

El resultado de la sesión de Diputados no es el único desafío que enfrenta el gobierno. Un revés judicial a la ley de discapacidad fue anunciado por el propio Gobierno, que buscará su judicialización. Por otro lado, la remoción de Diego Spagnuolo de la Agencia de Discapacidad por un presunto escándalo de coimas se suma a la tensión política. El Senado, por su parte, debatirá sobre financiamiento universitario y emergencia en pediatría, lo que sugiere que el pulso entre el Congreso y el Ejecutivo está lejos de terminar. La jornada de Milei, por lo tanto, no es solo un discurso a inversores; es un intento por consolidar su poder y su mensaje en medio de mucha tensión política y con la vista puesta en las elecciones del 7 de septiembre.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
11 argentinos mueren por día en accidentes de tránsito

Un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial registró 4.027 víctimas fatales en 2024. Aunque la tasa de mortalidad es la más baja en años , el perfil de víctima es claro: hombres , jóvenes y, principalmente, usuarios de motos