El gigante que vuelve a apostar por el chocolate argentino

Tras una inversión de USD 10 millones, la multinacional suiza reactivó su planta de Magdalena. La decisión marca un hito en la industria local y refleja la dinámica de un mercado en constante cambio.

Foto de la web

Después de más de dos décadas de ausencia, Nestlé ha relanzado la producción de tabletas de chocolate en Argentina. La iniciativa, que forma parte de un plan de inversión de aproximadamente USD 10 millones anunciado en 2023, ha permitido reactivar una línea de producción en la histórica planta de Magdalena, la más antigua de la compañía en el país.

Este movimiento estratégico busca reforzar la presencia de la firma en un mercado donde el consumo per cápita de chocolate supera los dos kilogramos anuales, y las tabletas representan casi la mitad del volumen total de la categoría.

La producción local se enfoca en tres nuevas variedades: chocolate con leche, chocolate con almendras y chocolate semiamargo, en presentaciones de 25 y 50 gramos. La apuesta por porciones más pequeñas responde a la tendencia de consumo de productos prácticos para el día a día.

Según los directivos, este relanzamiento se alinea con la estrategia de la compañía de diversificar su portafolio y adaptarse a las preferencias de un público que, en promedio, elige hasta seis variedades diferentes de chocolate al año.

El regreso de Nestlé al mercado de la producción local de chocolates no es solo un lanzamiento de producto, sino que también puede interpretarse como una señal de confianza de una multinacional en el clima económico.

Mientras que el sector de alimentos enfrenta un contexto desafiante, esta inversión destaca como un compromiso de largo plazo. El relanzamiento se suma a otras innovaciones recientes, como las líneas premium Alpino y Choco Trio, evidenciando una estrategia de la compañía por consolidarse como un jugador clave frente a la competencia.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Pericia fallida: no pueden abrir el celular de Emmanuel Kovalivker

El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.

ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.

El Dólar volvió a Subir y cerró a $1360

El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.

Aumentos en luz, gas y agua en septiembre

En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.