Paloma Delich, nieta de La Mona Jiménez, eligió un camino diferente al de su familia. A pesar de su legado artístico, la joven de 20 años se dedica por completo a la natación, su verdadera pasión. El famoso músico la apoya incondicionalmente.
Paloma Delich, nieta de La Mona Jiménez, eligió un camino diferente al de su familia. A pesar de su legado artístico, la joven de 20 años se dedica por completo a la natación, su verdadera pasión. El famoso músico la apoya incondicionalmente.
Ser nieta del ídolo cuartetero no es un peso fácil de llevar. Paloma Delich ha admitido que existe una presión natural dentro de su familia para estar a la altura del éxito de su abuelo. “Mi abuelo es lo más grande y más allá de la gente que lo conoce como La Mona, para mí es un genio con lo que generó. Entonces pensar todo lo que él tuvo que dejar de lado para llegar a eso me hace decir ‘yo quiero hacer lo mismo’. Creo que todos en la familia tenemos esa presión”, reconoció en una entrevista con “La Nación”.
A pesar de que su abuelo siempre la animó a nadar, ella, por su terquedad, se resistía. Sin embargo, un giro del destino, a sus 16 años, la llevó a probar una clase de natación por primera vez. Se enamoró del deporte de inmediato y desde entonces no ha parado. Hoy entrena de manera profesional en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, y su vida gira en torno a su disciplina deportiva.
La rutina de Paloma es extenuante: se levanta de madrugada para entrenar, luego acude a clases de su Tecnicatura en Arte Cerámica y por la tarde vuelve a la piscina. Aunque el deporte es exigente, ella afirma que no lo ve como un sacrificio, sino como un desafío que disfruta.
La relación con su abuelo es un pilar fundamental en su carrera. Paloma cuenta que “el Carlos” la apoya incondicionalmente y es quien más la inspira a no rendirse. “¡Vos tenés sangre Jiménez!”, es el consejo que le ha dado su abuelo, incitándola a usar su fuerza y determinación para alcanzar sus metas. La joven se emociona al recordar que él siempre la trata “como si yo fuese una nadadora olímpica”, lo que le da la confianza necesaria para creer que puede lograr todo lo que se proponga.
La familia la acompaña en cada paso, viajando incluso para verla competir. A pesar de los logros de su abuelo y de que otros familiares, como su madre, también se dedican al arte, Paloma ha encontrado en la natación una vocación que la hace feliz y le permite forjar su propio legado.
Javier Milei anticipó una “reorganización forzosa” del Gabinete tras las elecciones, incluyendo un posible cargo para Santiago Caputo. El Presidente busca una “nueva mayoría” con Macri para aprobar las reformas laboral y tributaria, y advirtió que el kirchnerismo es una minoría ruidosa.
El Gobierno logró un superávit primario de casi $700.000 millones en septiembre, alcanzando un 1,3% del PBI anual. El resultado, inferior al de 2024, se logró congelando el gasto. Luis Caputo ratificó el equilibrio fiscal como pilar económico.
Las reservas del BCRA cayeron por tercera jornada consecutiva, con un retroceso semanal de u$s550 millones. En simultáneo, el dólar mayorista subió $22 a $1.402, y la tasa TAMAR se disparó al 66% nominal anual.
El Gobierno y el sector privado acuerdan en la urgencia de una reforma impositiva que elimine impuestos distorsivos y facilite la inversión. Paralelamente, se anuncia una reforma laboral con mayor flexibilidad para dinamizar el empleo formal tras años de rigidez.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró ante inversores internacionales que las elecciones legislativas del 26 de octubre no modificarán las políticas económicas vigentes. Destacó la importancia del respaldo estadounidense y la necesidad de acuerdos políticos para avanzar con reformas estructurales.
Miles de manifestantes salieron a las calles de Lima este miércoles para expresar su rechazo al gobierno interino de José Jerí y al Congreso peruano. La jornada terminó con un saldo de un manifestante muerto y más de cien personas heridas, entre ellos policías y civiles.
El ex entrenador de River habría estado como socio de una empresa que generó fideicomisos y no respondió a sus clientes.
El presidente Javier Milei informó que la pobreza bajó del 57% al 30% en 20 meses y proyectó crecimiento económico de hasta 10%. Además, adelantó cambios en la legislación laboral para formalizar trabajadores e incentivar la inversión.