Milei en Rosario: “orcos, kukas” y omisión de escándalo ANDIS

En la Bolsa de Comercio de Rosario, el presidente responsabilizó a la oposición y al contexto electoral por la volatilidad financiera, sin referirse a las supuestas causas de corrupción que afecta a su círculo cercano.

Foto: captura de pantalla

El presidente Javier Milei eligió la Bolsa de Comercio de Rosario para defender su política económica en un escenario complicado. Durante el 141° aniversario de la organización, vinculó la reciente suba de las tasas de interés con la incertidumbre provocada por la próxima contienda electoral y con lo que denominó el “riesgo kuka”, término con el que aludió a sectores opositores que, en su opinión, amenazan los derechos de propiedad y la estabilidad económica.

“Cuando enfrentas a los sodomitas del capital, los orcos y los kukas, la tasa de interés tiende al infinito”, afirmó ante empresarios y dirigentes, asociando el aumento del costo del dinero a un clima de desconfianza que él relaciona con la oposición kirchnerista y los riesgos políticos que, según Milei, alejan a los inversores.

En su discurso, evitó hacer mención alguna al reciente escándalo de presuntas coimas destapado en la Agencia Nacional de Discapacidad, cuyo exdirector fue blanco de allanamientos y está bajo investigación judicial y prohibición de salida del país. Tampoco habló de las repercusiones políticas que esta crisis genera dentro de su gestión, a pesar de la presencia de su hermana Karina Milei en el acto.

El mandatario destacó las medidas de ortodoxia fiscal y monetaria adoptadas por su gobierno, subrayando que la inflación, que heredó en niveles astronómicos, está en descenso y que el crecimiento económico lleva ya cinco trimestres consecutivos. Sin embargo, reiteró que la tasa de interés se mantiene alta debido a la incertidumbre electoral y anticipó que, solo una vez despejado ese horizonte, caerá para favorecer la inversión.

Desde la sociedad civil, sindicatos y organizaciones sociales manifestaron rechazo a Milei y sus políticas, denunciando que el modelo económico aplicado profundiza la pobreza y el desempleo. A su vez, autoridades locales como el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, llamaron a avanzar en infraestructura productiva y en acuerdos políticos que rompan con la polarización.

Este acto en Rosario sintetizó la tensión entre la apuesta del Gobierno por la estabilidad económica a partir de recortes y medidas técnicas, y la incertidumbre política que condiciona tanto al Ejecutivo como al mercado. Las próximas elecciones de septiembre y octubre aparecen como el gran termómetro de ese pulso, con un escenario electoral que Milei presenta como decisivo para el futuro económico y político del país.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Universidades en alerta: Nueva marcha federal si hay veto

El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.

Crimen en Quilmes: tres detenidos tras el asesinato de leonardo Vence

La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.

Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.