El primer ministro israelí rechazó categóricamente el informe de la ONU que confirma una hambruna en Gaza, pero organismos internacionales advierten sobre la crítica situación que afecta a cientos de miles de personas.
El primer ministro israelí rechazó categóricamente el informe de la ONU que confirma una hambruna en Gaza, pero organismos internacionales advierten sobre la crítica situación que afecta a cientos de miles de personas.
El gobierno de Israel, representado por su primer ministro Benjamin Netanyahu, calificó como “mentira descarada” el reciente informe de la ONU que declara la existencia de un estado de hambruna en la gobernación de Gaza, incluyendo la ciudad de Gaza. Netanyahu acusó a la ONU de publicar datos “inexactos y parciales” y denunció que el informe está basado en “mentiras de Hamas”, responsabilizando a este grupo armado de desviar la ayuda humanitaria y de financiar su maquinaria bélica con dichos recursos.
Por su parte, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), organismo de Naciones Unidas que certifica la gravedad de la crisis alimentaria mundial, aseguró que más de 500.000 personas en Gaza se encuentran en niveles críticos de inseguridad alimentaria, clasificados como hambruna según parámetros técnicos que incluyen la inanición generalizada, la desnutrición aguda y la mortalidad por hambre. La ONU subrayó que la hambruna está “provocada por el hombre”, atribuyendo directa responsabilidad a las políticas israelíes que bloquean sistemáticamente la entrada de alimentos, medicinas y combustible a la franja.
El Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, calificó esta crisis como “un fracaso de la humanidad” y un “crimen de guerra”, y enfatizó el deber de Israel, como potencia ocupante, de garantizar el acceso inmediato a suministros esenciales para salvar vidas. Tom Fletcher, director de Asuntos Humanitarios de la ONU, denunció que la hambruna podría haberse evitado si no se impidiera la entrada de ayuda, que se acumula en las fronteras debido a estas restricciones.
Dados los datos alarmantes, las agencias de la ONU exhortan a un alto el fuego inmediato que permita un acceso humanitario sin obstáculos y la liberación de los rehenes, para evitar que la crisis se profundice y genere consecuencias aún más devastadoras entre la población civil, especialmente niños, ancianos y personas con discapacidad.
Mientras Netanyahu perpetúa su rechazo señalando que Israel permite ayuda en cantidades limitadas y responsabiliza a Hamas, el sufrimiento de Gaza se intensifica y la comunidad internacional observa con creciente preocupación la falta de soluciones concretas a una emergencia alimentaria que avanza implacable.
El Rojo igualó 0 a 0 con Instituto por la séptima fecha de la Liga Profesional, en un partido en el que no logró capitalizar sus oportunidades. El resultado mantiene las dudas sobre su rendimiento.
Familia regresaba de un partido de River en Mendoza cuando su vehículo chocó contra un camión; fallecieron el abuelo y su nieto de 12 años y el padre resultó gravemente herido.
El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.
La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.
Un tribunal federal estadounidense determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles aplicados, aunque la medida seguirá vigente temporalmente mientras se espera una posible apelación.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.