En una noche de alta tensión, River empató 1-1 con Libertad en el Monumental, sufrió con la expulsión de Galoppo y se impuso 3-1 en los penales con Armani como héroe, para sellar su pase a cuartos de final.
En una noche de alta tensión, River empató 1-1 con Libertad en el Monumental, sufrió con la expulsión de Galoppo y se impuso 3-1 en los penales con Armani como héroe, para sellar su pase a cuartos de final.
El Monumental fue escenario de una clásica noche de Copa Libertadores, de esas que exigen más que talento: demandan carácter. River Plate, partiendo como favorito, se encontró con un obstáculo inesperado en un ordenado Libertad, que lo obligó a un esfuerzo monumental para conseguir su pase a la siguiente instancia.
El partido parecía encarrilarse sin mayores sobresaltos cuando Sebastián Driussi puso el 1-0 para el local. Con un mediocampo dominado por la creatividad de Juan Fernando Quintero y Nacho Fernández, River ahogaba a su rival. Sin embargo, la ventaja duró poco. Robert Rojas, un exjugador del club, silenció el estadio con un cabezazo que igualó el marcador y dejó al descubierto una fragilidad defensiva.
Ya en el segundo tiempo, la expulsión de Giuliano Galoppo dejó a River con un hombre menos, desdibujando la estrategia inicial y obligando al equipo de Marcelo Gallardo a reorganizarse. Las decisiones tácticas para reacomodar la defensa pusieron de manifiesto que el control del partido había pasado de largo, y el equipo se sostenía más por la reacción que por el juego.
Con el 1-1 inamovible, la serie se definió en los penales. Franco Armani, figura del partido, se convirtió en el héroe de la noche al contener un remate decisivo, permitiendo a River avanzar a la siguiente ronda. Aunque la victoria se celebró, el desenlace deja una serie de lecciones que el equipo deberá digerir de cara a su próximo desafío contra Palmeiras.
Logrado el triunfo, River cumplió su primer objetivo de esta fase eliminatoria, aunque el panorama ahora es un desafío mayor. En cuartos de final lo espera Palmeiras, equipo brasileño que viene de golear en su serie y es un habitual protagonista de las últimas ediciones de la Copa.
El conjunto de Gallardo tendrá casi un mes para trabajar en los aspectos que demostró deber mejorar, especialmente en la concentración y la gestión del trámite del partido ante adversidades.
Javier Milei anticipó una “reorganización forzosa” del Gabinete tras las elecciones, incluyendo un posible cargo para Santiago Caputo. El Presidente busca una “nueva mayoría” con Macri para aprobar las reformas laboral y tributaria, y advirtió que el kirchnerismo es una minoría ruidosa.
El Gobierno logró un superávit primario de casi $700.000 millones en septiembre, alcanzando un 1,3% del PBI anual. El resultado, inferior al de 2024, se logró congelando el gasto. Luis Caputo ratificó el equilibrio fiscal como pilar económico.
Las reservas del BCRA cayeron por tercera jornada consecutiva, con un retroceso semanal de u$s550 millones. En simultáneo, el dólar mayorista subió $22 a $1.402, y la tasa TAMAR se disparó al 66% nominal anual.
El Gobierno y el sector privado acuerdan en la urgencia de una reforma impositiva que elimine impuestos distorsivos y facilite la inversión. Paralelamente, se anuncia una reforma laboral con mayor flexibilidad para dinamizar el empleo formal tras años de rigidez.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró ante inversores internacionales que las elecciones legislativas del 26 de octubre no modificarán las políticas económicas vigentes. Destacó la importancia del respaldo estadounidense y la necesidad de acuerdos políticos para avanzar con reformas estructurales.
Miles de manifestantes salieron a las calles de Lima este miércoles para expresar su rechazo al gobierno interino de José Jerí y al Congreso peruano. La jornada terminó con un saldo de un manifestante muerto y más de cien personas heridas, entre ellos policías y civiles.
El ex entrenador de River habría estado como socio de una empresa que generó fideicomisos y no respondió a sus clientes.
El presidente Javier Milei informó que la pobreza bajó del 57% al 30% en 20 meses y proyectó crecimiento económico de hasta 10%. Además, adelantó cambios en la legislación laboral para formalizar trabajadores e incentivar la inversión.