Por primera vez en la historia, la primera decena de deportistas mejor pagos ha superado los 100 millones de dólares anuales.
Por primera vez en la historia, la primera decena de deportistas mejor pagos ha superado los 100 millones de dólares anuales.
El mundo del deporte profesional ha alcanzado nuevas cimas financieras, y la lista de Forbes de los atletas mejor pagados para 2025 lo demuestra con creces. Por primera vez en la historia, cada uno de los diez deportistas en el ranking ha superado los 100 millones de dólares en ingresos anuales. La lista, dominada por estrellas del fútbol y el baloncesto, refleja el poder de los contratos millonarios y el auge de los patrocinios globales.
A continuación, el listado de los 10 atletas que han establecido un nuevo estándar de riqueza en el deporte:
Cristiano Ronaldo (Fútbol) – $275 millones: Por tercer año consecutivo, el astro portugués lidera el ranking. Su monumental contrato con el Al-Nassr de Arabia Saudita constituye la mayor parte de sus ingresos, complementado por una poderosa cartera de patrocinios y una presencia masiva en redes sociales.
Stephen Curry (Baloncesto) – $156 millones: El base de los Golden State Warriors es un gigante tanto dentro como fuera de la cancha. A su salario en la NBA se suman acuerdos de patrocinio récord, incluyendo su propia marca con Under Armour, que lo consolidan como un ícono comercial.
Tyson Fury (Boxeo) – $146 millones: El “Gypsy King” es el único representante del boxeo en la lista. Sus ganancias provienen principalmente de las bolsas obtenidas en peleas de alto perfil en el circuito de peso pesado, demostrando el inmenso poder de convocatoria del boxeo.
Dak Prescott (Fútbol Americano) – $137 millones: El mariscal de campo de los Dallas Cowboys es el único jugador de la NFL en el top 10. Su inclusión se debe a una lucrativa extensión de contrato y bonificaciones por firma, además de sólidos acuerdos publicitarios.
Lionel Messi (Fútbol) – $135 millones: El campeón del mundo argentino sigue siendo una fuerza económica global. Su llegada al Inter Miami de la MLS ha impulsado sus ingresos, que se dividen entre su salario y una impresionante lista de patrocinadores como Adidas y Pepsi.
LeBron James (Baloncesto) – $133,8 millones: A sus 40 años, “El Rey” no solo brilla en la NBA con Los Angeles Lakers, sino que también es un magnate de los negocios con inversiones en productoras de cine, franquicias deportivas y acuerdos vitalicios con marcas como Nike.
Juan Soto (Béisbol) – $114 millones: El beisbolista dominicano irrumpe en la lista gracias a un histórico contrato con los New York Mets de la MLB, que conforma la mayor parte de sus ingresos, junto con patrocinios crecientes.
Karim Benzema (Fútbol) – $104 millones: Al igual que Ronaldo, el delantero francés ha visto sus ganancias dispararse tras su fichaje por el Al-Ittihad de la liga saudí, sumando un salario astronómico a sus acuerdos comerciales.
Shohei Ohtani (Béisbol) – $102,5 millones: La superestrella japonesa del béisbol es un fenómeno único. A pesar de un salario relativamente bajo con Los Angeles Dodgers (debido a un contrato con pagos diferidos), sus ingresos por patrocinios son de 100 millones, superando a casi cualquier otro atleta.
Kevin Durant (Basquet) – $101,4 millones: El alero estrella de la NBA completa la lista. Sus ganancias se equilibran entre su salario como jugador y un portafolio de inversiones tecnológicas y acuerdos de patrocinio muy bien gestionado.
Javier Milei anticipó una “reorganización forzosa” del Gabinete tras las elecciones, incluyendo un posible cargo para Santiago Caputo. El Presidente busca una “nueva mayoría” con Macri para aprobar las reformas laboral y tributaria, y advirtió que el kirchnerismo es una minoría ruidosa.
El Gobierno logró un superávit primario de casi $700.000 millones en septiembre, alcanzando un 1,3% del PBI anual. El resultado, inferior al de 2024, se logró congelando el gasto. Luis Caputo ratificó el equilibrio fiscal como pilar económico.
Las reservas del BCRA cayeron por tercera jornada consecutiva, con un retroceso semanal de u$s550 millones. En simultáneo, el dólar mayorista subió $22 a $1.402, y la tasa TAMAR se disparó al 66% nominal anual.
El Gobierno y el sector privado acuerdan en la urgencia de una reforma impositiva que elimine impuestos distorsivos y facilite la inversión. Paralelamente, se anuncia una reforma laboral con mayor flexibilidad para dinamizar el empleo formal tras años de rigidez.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró ante inversores internacionales que las elecciones legislativas del 26 de octubre no modificarán las políticas económicas vigentes. Destacó la importancia del respaldo estadounidense y la necesidad de acuerdos políticos para avanzar con reformas estructurales.
Miles de manifestantes salieron a las calles de Lima este miércoles para expresar su rechazo al gobierno interino de José Jerí y al Congreso peruano. La jornada terminó con un saldo de un manifestante muerto y más de cien personas heridas, entre ellos policías y civiles.
El ex entrenador de River habría estado como socio de una empresa que generó fideicomisos y no respondió a sus clientes.
El presidente Javier Milei informó que la pobreza bajó del 57% al 30% en 20 meses y proyectó crecimiento económico de hasta 10%. Además, adelantó cambios en la legislación laboral para formalizar trabajadores e incentivar la inversión.